Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reinventar los servicios públicos / Antonio Pasquali

Por: Tema(s): En: número 140; páginas 70-89 Resumen: Señala que si de verdad se quiere que alguna forma genuina de la democracia sobreviva, la democratización de las comunicaciones, en particular las del sector electrónico, hoy objeto de imponentes maniobras oligopólicas, constituye una tarea imprescindible. Se sostiene que sin un mínimo aceptable de democracia electrónica es altamente probable que la propia democracia, según la historia más reciente, esté seriamente amenazada. Se indica que América Latina es una región privilegiada para el análisis de las relaciones medios-democracia, puesto que en ella se ha llegado a situaciones de ruptura, máximo en un espacio tan pequeño como el ocupado por la televisión. Dicho medio ha acumulado una serie de cargos culturales, políticos y económicos más pesados y condenatorios que en cualquier otra región del mundo. La región es receptora marginal de un mercado globalizado de programas que centrifuga hacia la periferia del sistema sus desechos más tóxicos, sin transferir al Sur, ni permitir que allí prosperen, los variados y eficaces anticuerpos con los que se recuperan culturalmente las más equipadas sociedades del Norte. Se ahonda luego en los aspectos culturales y políticos de la televisión en América Latina, así como el económico, donde la atipicidad es el rasgo principal. Se indica que en la región y salvo raras excepciones, la adopción de nuevas tecnologías raramente ha sido producto de un sector público soberano, competente y buen ponderador. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Señala que si de verdad se quiere que alguna forma genuina de la democracia sobreviva, la democratización de las comunicaciones, en particular las del sector electrónico, hoy objeto de imponentes maniobras oligopólicas, constituye una tarea imprescindible. Se sostiene que sin un mínimo aceptable de democracia electrónica es altamente probable que la propia democracia, según la historia más reciente, esté seriamente amenazada. Se indica que América Latina es una región privilegiada para el análisis de las relaciones medios-democracia, puesto que en ella se ha llegado a situaciones de ruptura, máximo en un espacio tan pequeño como el ocupado por la televisión. Dicho medio ha acumulado una serie de cargos culturales, políticos y económicos más pesados y condenatorios que en cualquier otra región del mundo. La región es receptora marginal de un mercado globalizado de programas que centrifuga hacia la periferia del sistema sus desechos más tóxicos, sin transferir al Sur, ni permitir que allí prosperen, los variados y eficaces anticuerpos con los que se recuperan culturalmente las más equipadas sociedades del Norte. Se ahonda luego en los aspectos culturales y políticos de la televisión en América Latina, así como el económico, donde la atipicidad es el rasgo principal. Se indica que en la región y salvo raras excepciones, la adopción de nuevas tecnologías raramente ha sido producto de un sector público soberano, competente y buen ponderador. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración