Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Efectos del trabajo infantil en la escolaridad: estudio plurinacional / Ray Ranjan

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: volumen 124, número 2; páginas 208-232 Resumen: ¿Cuántas horas puede trabajar un niño de 12 a 14 años sin que ello perjudique a sus estudios? ¿Puede fijarse un límite? Con el fin de contestar a estas preguntas, los autores estudian los datos de trabajo infantil recopilados en siete países y calculan los efectos variables como el número medio de horas que dedica el niño a estudiar en el hogar. En aras del rigor, procuran evitar el riesgo de endogeneidad al usar el trabajo infantil como variable explicativa. Sus estimaciones demuestran fehacientemente que una sola hora de trabajo semanal es nociva para la instrucción del niño
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

¿Cuántas horas puede trabajar un niño de 12 a 14 años sin que ello perjudique a sus estudios? ¿Puede fijarse un límite? Con el fin de contestar a estas preguntas, los autores estudian los datos de trabajo infantil recopilados en siete países y calculan los efectos variables como el número medio de horas que dedica el niño a estudiar en el hogar. En aras del rigor, procuran evitar el riesgo de endogeneidad al usar el trabajo infantil como variable explicativa. Sus estimaciones demuestran fehacientemente que una sola hora de trabajo semanal es nociva para la instrucción del niño

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración