Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Nicaragua exige un nuevo liderazgo para los nuevos tiempos / Luis Humberto Guzmán

Por: Tema(s): En: número 33; páginas 37-40 En: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Panorama CentroamericanoResumen: Analiza la situación nicaraguense, donde ha persistido durante largos años el culto a la violencia y la utilización de la fuerza, la cual aún hoy mantienen algunos sectores minoritarios. Los fracasos y la incompetencia de este liderazgo han retrazado de forma dramática la modernización de Nicaragua. Este país enfrenta un reto decisivo: la superación de la pobreza, la cual afecta a más del 70 por ciento de la población, más del 35 por ciento de los jóvenes menores de 16 años se encuentran en situación de malnutrición, los niños discapacitados supera los 165 mil. De manera que un liderazgo político real no puede dejar estos hechos de lado, no se puede especular con el hambre, la miseria y los sufrimientos de una gran parte de la población. Dentro de los aspectos que deben de cambiar se cita la indispensable reforma a la Constitución Política, para acomodarse a las necesidades actuales y para cumplir con las exigencias de paz, democracia y desarrollo. Para que todo esto suceda es fundamental contar con un Parlamento dinámico, significativo y legítimo, de manera que para avanzar en el proceso de democratización es urgente fortalecer la Asamblea Nacional, para lo cual es necesario contar a la vez, con recursos adecuados para investigar las cuestiones políticas, analizar los datos y escribir leyes a fin de democratizar la Asamblea Nacional. En el proceso de democratización ninguna entidad del gobierno debe tener la capacidad de actuar de forma individual sin rendir cuentas, es decir, sin tener que asumir su responsabilidad ante el pueblo. Es urgente el debate del Código Laboral con apego a la realidad social y económica del país, se debe hacer de éste un conjunto de normas aplicables y no de declaraciones imposibles. La inseguridad actual evidencia la necesidad de cuerpos de defensa legitimados por la sociedad, de manera que las fuerzas armadas deben estar subordinadas a la autoridad civil, sólo así se asegurará la democracia en Nicaragua. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0729 (33) 1994 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17232

Colección Centroamérica

Analiza la situación nicaraguense, donde ha persistido durante largos años el culto a la violencia y la utilización de la fuerza, la cual aún hoy mantienen algunos sectores minoritarios. Los fracasos y la incompetencia de este liderazgo han retrazado de forma dramática la modernización de Nicaragua. Este país enfrenta un reto decisivo: la superación de la pobreza, la cual afecta a más del 70 por ciento de la población, más del 35 por ciento de los jóvenes menores de 16 años se encuentran en situación de malnutrición, los niños discapacitados supera los 165 mil. De manera que un liderazgo político real no puede dejar estos hechos de lado, no se puede especular con el hambre, la miseria y los sufrimientos de una gran parte de la población. Dentro de los aspectos que deben de cambiar se cita la indispensable reforma a la Constitución Política, para acomodarse a las necesidades actuales y para cumplir con las exigencias de paz, democracia y desarrollo. Para que todo esto suceda es fundamental contar con un Parlamento dinámico, significativo y legítimo, de manera que para avanzar en el proceso de democratización es urgente fortalecer la Asamblea Nacional, para lo cual es necesario contar a la vez, con recursos adecuados para investigar las cuestiones políticas, analizar los datos y escribir leyes a fin de democratizar la Asamblea Nacional. En el proceso de democratización ninguna entidad del gobierno debe tener la capacidad de actuar de forma individual sin rendir cuentas, es decir, sin tener que asumir su responsabilidad ante el pueblo. Es urgente el debate del Código Laboral con apego a la realidad social y económica del país, se debe hacer de éste un conjunto de normas aplicables y no de declaraciones imposibles. La inseguridad actual evidencia la necesidad de cuerpos de defensa legitimados por la sociedad, de manera que las fuerzas armadas deben estar subordinadas a la autoridad civil, sólo así se asegurará la democracia en Nicaragua. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración