Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Análisis de la problemática actual del régimen municipal costarricense / Walter Monge Edward

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 67; páginas 105-114 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se indica que el régimen municipal costarricense enfrenta una serie de problemas administrativos, financieros, políticos, de capacidad de recursos humanos y otros que hacen del gobierno local un ente ineficiente en la función pública. Buena parte de la problemática, obedece a que el Estado costarricense, desde 1948, ha evolucionado hacia formas más centralizadas de administración y a su vez con intromisión en distintos aspectos de la vida nacional ha creado una gran cantidad de instituciones autónomas que han ocupado espacios de actividad que chocan con las funciones municipales. Pero existen otros elementos que propician la debilidad de las municipalidades, como el hecho de que el Poder Ejecutivo privilegie a las instituciones autónomas y los ministerios como instrumentos de su acción política y administrativa, dejando de lado a los municipios. Se concluye que los problemas que aquejan al régimen municipal costarricense, son parte de la crisis que sufre el Estado: ineficiencia en el manejo de la administración y en la prestación de servicios, arraigo de vicios políticos como la corrupción , el peculado, el soborno, para citar solamente algunos de los problemas centrales, dentro de la problemática general del régimen municipal. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (67) 1995 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 4 Disponible 16932

Se indica que el régimen municipal costarricense enfrenta una serie de problemas administrativos, financieros, políticos, de capacidad de recursos humanos y otros que hacen del gobierno local un ente ineficiente en la función pública. Buena parte de la problemática, obedece a que el Estado costarricense, desde 1948, ha evolucionado hacia formas más centralizadas de administración y a su vez con intromisión en distintos aspectos de la vida nacional ha creado una gran cantidad de instituciones autónomas que han ocupado espacios de actividad que chocan con las funciones municipales. Pero existen otros elementos que propician la debilidad de las municipalidades, como el hecho de que el Poder Ejecutivo privilegie a las instituciones autónomas y los ministerios como instrumentos de su acción política y administrativa, dejando de lado a los municipios. Se concluye que los problemas que aquejan al régimen municipal costarricense, son parte de la crisis que sufre el Estado: ineficiencia en el manejo de la administración y en la prestación de servicios, arraigo de vicios políticos como la corrupción , el peculado, el soborno, para citar solamente algunos de los problemas centrales, dentro de la problemática general del régimen municipal. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración