Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desarrollo de la acción social en Guayabo: una colina agrícola en Turrialba / Ana Cecilia Arias Quirós

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: San José, Costa Rica; Editorial de la Universidad de Costa Rica: 1987Descripción: pp. 19-29ISSN:
  • 0482-5276
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales número 35; páginas 19-29 Resumen: El trabajo trata de una experiencia de acción social que se ha desarrollado a través de varios años, ésta es vista como una acción transformadora en la cual tanto los miembros de la comunidad como los docentes participan activamente en la deteminación de los problemas concreto y sus eventuales soluciones. Se ahonda en la relación que es necesaria que exista entre la docencia, la investigación y la acción social. El trabajo da la visión que los autores tienen sobre la experiencia de acción social en Guayabo de turrialba, se trata de compartir la manera de vincular la investigación y la docencia con la acción social, además se sugieren algunos elementos que guíen la manera de enfocar la acción social dentro de la Universidad de Costa Rica, la manera en que se logre ese abordaje tiene sentido en el momento en que universidad y comunidad propogan soluciones concretas y realistas a los problemas de los sectores populares, sin que medie la imposición y la unilateralidad. Es importante que las comunidades puedan decidir su propio destino, evitando la transferencia indiscriminada de modelos o caer en el llamado paternalismo, o en el asistencialismo o en ambos. Se añade que la experiencia que adquieren los educando que deciden realizar su trabajo comunal universitario en Guayabo, es muy importante para concientizar a los futuros profesionales sobre los problemas que afectan a los sectores populares costarricenses. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (35) 1987 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16824

Colección Centroamérica

El trabajo trata de una experiencia de acción social que se ha desarrollado a través de varios años, ésta es vista como una acción transformadora en la cual tanto los miembros de la comunidad como los docentes participan activamente en la deteminación de los problemas concreto y sus eventuales soluciones. Se ahonda en la relación que es necesaria que exista entre la docencia, la investigación y la acción social. El trabajo da la visión que los autores tienen sobre la experiencia de acción social en Guayabo de turrialba, se trata de compartir la manera de vincular la investigación y la docencia con la acción social, además se sugieren algunos elementos que guíen la manera de enfocar la acción social dentro de la Universidad de Costa Rica, la manera en que se logre ese abordaje tiene sentido en el momento en que universidad y comunidad propogan soluciones concretas y realistas a los problemas de los sectores populares, sin que medie la imposición y la unilateralidad. Es importante que las comunidades puedan decidir su propio destino, evitando la transferencia indiscriminada de modelos o caer en el llamado paternalismo, o en el asistencialismo o en ambos. Se añade que la experiencia que adquieren los educando que deciden realizar su trabajo comunal universitario en Guayabo, es muy importante para concientizar a los futuros profesionales sobre los problemas que afectan a los sectores populares costarricenses. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración