Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estados Unidos: un muro entre el norte y el sur / Irene León

Por: Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: volumen 19, número 205; páginas 11-12 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: En Estados Unidos, específicamente en el estado de California, con la aprobación de la ley 187, se priva a los inmigrantes ilegales de los servicios sociales. Esta iniciativa xenófoba va ganando terreno en otros estados como Florida, Texas y Arzizona, los cuales se preparan para adoptar medidas similares con ello miles de familias de ilegales vivirán en un ambiente de constante inseguridad a los solicitantes de asilo se les ubica en zonas altamente vigiladas, o se les expulsa a su país de origen, aún cuando sus vida corren peligro. La administración Clinton está empeñada en la construcción de un muro que cubra de este a oeste la frontera con México, ha multiplicado el presupuesto para fortalecer la policía de inmigración, ha creado cárceles para ilegales y ha invertido en otros procesos para determinar o detectar las redes de ilegales. En esta cacería los servidores públicos y en especial, las compañías de aviación se han convertido en importantes aliados ellos denuncian a la policía cualquier sospecha de ilegalidad. Muchos políticos se atreven a afirmar que la crisis económica que vive ese país se debe a la cantidad de inmigrantes ilegales que allí residen. Pero la realidad es otra, no sólo sirven de mano de obra extremadamente barata, sino que los impuestos que pagan son mucho más elevados que los servicios que reciben. Se considera que el Estado se beneficia de la jubilación y desempleo de unos 4 millones de inmigrantes a quienes se les deduce de su salario entre 15.000 y 20.000 dólares anuales por persona y ellos no podrán beneficiarse de este derecho pues la mayoría no tienen sus padres en ese país. Por otra parte se afirma que existe un estrecho vínculo entre la consolidación de la mundialización neoliberal de la economía y la polarización de las desigualdades y los procesos de exclusión social. En América Latina y el Caribe la mayoría de las personas son afectadas por el incremento del desempleo, la pobreza, la atomización social, las crisis urbanas y rurales y el agotamiento de las estrategias de superviviencia en sus propios contextos por lo que se ven obligados a desplazarse hacia los países más prósperos. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 19 (205) 1995 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07126

En Estados Unidos, específicamente en el estado de California, con la aprobación de la ley 187, se priva a los inmigrantes ilegales de los servicios sociales. Esta iniciativa xenófoba va ganando terreno en otros estados como Florida, Texas y Arzizona, los cuales se preparan para adoptar medidas similares con ello miles de familias de ilegales vivirán en un ambiente de constante inseguridad a los solicitantes de asilo se les ubica en zonas altamente vigiladas, o se les expulsa a su país de origen, aún cuando sus vida corren peligro. La administración Clinton está empeñada en la construcción de un muro que cubra de este a oeste la frontera con México, ha multiplicado el presupuesto para fortalecer la policía de inmigración, ha creado cárceles para ilegales y ha invertido en otros procesos para determinar o detectar las redes de ilegales. En esta cacería los servidores públicos y en especial, las compañías de aviación se han convertido en importantes aliados ellos denuncian a la policía cualquier sospecha de ilegalidad. Muchos políticos se atreven a afirmar que la crisis económica que vive ese país se debe a la cantidad de inmigrantes ilegales que allí residen. Pero la realidad es otra, no sólo sirven de mano de obra extremadamente barata, sino que los impuestos que pagan son mucho más elevados que los servicios que reciben. Se considera que el Estado se beneficia de la jubilación y desempleo de unos 4 millones de inmigrantes a quienes se les deduce de su salario entre 15.000 y 20.000 dólares anuales por persona y ellos no podrán beneficiarse de este derecho pues la mayoría no tienen sus padres en ese país. Por otra parte se afirma que existe un estrecho vínculo entre la consolidación de la mundialización neoliberal de la economía y la polarización de las desigualdades y los procesos de exclusión social. En América Latina y el Caribe la mayoría de las personas son afectadas por el incremento del desempleo, la pobreza, la atomización social, las crisis urbanas y rurales y el agotamiento de las estrategias de superviviencia en sus propios contextos por lo que se ven obligados a desplazarse hacia los países más prósperos. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración