Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

¿Gestión ambiental y construcción de nuevos sujetos sociales en América Latina? / Danú A. Fabre Platas

Por: Tema(s): En: número 49; páginas 267-297 Resumen: El documento contiene una reflexión en torno a los procesos sociculturales que han dado forma a las organizaciones sociales, establecidas desde los setenta a la fecha en el territorio rural, cuyos proyectos se enfocan a la gestión ambiental. Busca proporcionar respuestas a la presencia y contemporaneidad del movimiento ambientalista y de los sujetos sociales que participan en él, utilizando conceptos como calidad de vida, pobreza, globalización, sociedad civil, OnG y territorio. La idea central de este artículo es el sujeto social que participa en acciones y organizaciones ambientalistas, que construye una nueva forma de organizar su vida, que se encuentra inmerso en una búsqueda permanente de un orden distinto de transición entre lo que desea ser y lo que es efectivamente. Se intenta demostrar cómo esta búsqueda de cambio abre una perspectiva de formulación de conocimiento sobre la realidad como totalidad concreta. Esto se analiza dentro del contexo del cambio cultural contemporáneo. Se comenta ampliamente la participación de las ONGs, hace un recuento histórico de la gestión ambiental y a manera de conclusión, expone la pregunta de cuál debe ser la poscisión del científico social ante este caos civilizatorio./MSD
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El documento contiene una reflexión en torno a los procesos sociculturales que han dado forma a las organizaciones sociales, establecidas desde los setenta a la fecha en el territorio rural, cuyos proyectos se enfocan a la gestión ambiental. Busca proporcionar respuestas a la presencia y contemporaneidad del movimiento ambientalista y de los sujetos sociales que participan en él, utilizando conceptos como calidad de vida, pobreza, globalización, sociedad civil, OnG y territorio. La idea central de este artículo es el sujeto social que participa en acciones y organizaciones ambientalistas, que construye una nueva forma de organizar su vida, que se encuentra inmerso en una búsqueda permanente de un orden distinto de transición entre lo que desea ser y lo que es efectivamente. Se intenta demostrar cómo esta búsqueda de cambio abre una perspectiva de formulación de conocimiento sobre la realidad como totalidad concreta. Esto se analiza dentro del contexo del cambio cultural contemporáneo. Se comenta ampliamente la participación de las ONGs, hace un recuento histórico de la gestión ambiental y a manera de conclusión, expone la pregunta de cuál debe ser la poscisión del científico social ante este caos civilizatorio./MSD

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración