Es posible medir la corrupción, ¿pero podemos medir la reforma? Michael Johnston
Tema(s): En: volumen 67, número 2; páginas 357-377 Resumen: En el artículo se intenta demostrar que los índices y encuestas para medir la corrupción no miden la reforma. Se señala que los índices basados en la percepción y otros indicadores (como el Indice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional y el Control de la Corrupción del Banco Mundial) tienen limitaciones: son útiles, pero no proporcionan información detallada sobre el resultado de las acciones que se realizan para combatir la corrupción. Se argumenta que sería mejor reunir indicadores pormenorizados del desempeño gubernamental además de que pueden ser comprendidos y comparados fácilmente, reflejan tanto el marco de incentivos como los efectos de la corrupciónResumen también en inglés
En el artículo se intenta demostrar que los índices y encuestas para medir la corrupción no miden la reforma. Se señala que los índices basados en la percepción y otros indicadores (como el Indice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional y el Control de la Corrupción del Banco Mundial) tienen limitaciones: son útiles, pero no proporcionan información detallada sobre el resultado de las acciones que se realizan para combatir la corrupción. Se argumenta que sería mejor reunir indicadores pormenorizados del desempeño gubernamental además de que pueden ser comprendidos y comparados fácilmente, reflejan tanto el marco de incentivos como los efectos de la corrupción
No hay comentarios en este titulo.