Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Un modelo teórico-metodológico para tipificar los medios de "comunicación social" / Mario A Solano Solano

Por: Tema(s): En: número 30; páginas 61-65 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Dentro de los rasgos más característicos del tiempo actual se menciona la importancia y el poder decisivo que tienen los medios de comunicación colectiva en la vida social. Se estima que en América Latina y en Costa Rica de forma particular, predomina la pauta que se fundamenta en la empresa privada. Esta matriz constituye el conjunto de medios dominantes en el país periódicos como La Nación, radioemisoras como "Monumental", televisoras como "Teletica", son representantes de los medios de difusión masiva, estos son medios o empresas que difunden su información a un público masivo y que normalmente se financian mediante la publicidad comercial, contando con una sofisticada tecnología, difunden un discurso en favor del mantenimiento del sistema capitalista y funcionan con un alógica propia de la competencia capitalista respecto de los medios con que compiten por el control del mercado. Dentro de los factores sociopolíticos, se habla de una vinculación institucional con la empresa privada, de una práctica política empresarial, poseen un discurso conservador y reformista, no se da la participación directa del público en la programación. Como modelos de comunicación alternativa se proponen empresas de propiedad comunal o estatal, las cuales sean financiadas con Estado, instituciones o donaciones, relacionadas con organizaciones de carácter popular como iglesias, instituciones académicas y profesionales, de una práctica política reivindicativa, con un discurso reformista o revolucionario. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (30) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 16806

Dentro de los rasgos más característicos del tiempo actual se menciona la importancia y el poder decisivo que tienen los medios de comunicación colectiva en la vida social. Se estima que en América Latina y en Costa Rica de forma particular, predomina la pauta que se fundamenta en la empresa privada. Esta matriz constituye el conjunto de medios dominantes en el país periódicos como La Nación, radioemisoras como "Monumental", televisoras como "Teletica", son representantes de los medios de difusión masiva, estos son medios o empresas que difunden su información a un público masivo y que normalmente se financian mediante la publicidad comercial, contando con una sofisticada tecnología, difunden un discurso en favor del mantenimiento del sistema capitalista y funcionan con un alógica propia de la competencia capitalista respecto de los medios con que compiten por el control del mercado. Dentro de los factores sociopolíticos, se habla de una vinculación institucional con la empresa privada, de una práctica política empresarial, poseen un discurso conservador y reformista, no se da la participación directa del público en la programación. Como modelos de comunicación alternativa se proponen empresas de propiedad comunal o estatal, las cuales sean financiadas con Estado, instituciones o donaciones, relacionadas con organizaciones de carácter popular como iglesias, instituciones académicas y profesionales, de una práctica política reivindicativa, con un discurso reformista o revolucionario. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración