Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cumbre Indígena: declaración de B'ókob' (Chinaltenango)

Tema(s): En: volumen 17, número 172; páginas 3-4 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Primeramente Rigoberta Menchú analiza la problemática indígena indica que la diversidad no significa un problema para el indio en ninguna circunstancia, todo lo contrario, es un elemento que fortalece a la población india y permite el enriquecimiento de la cultura agrega que la convivencia pacífica ayuda a que puedan vivir y existir como pueblo. Posteriormente se centra en el análisis de la Declaración de B'okob, Chinaltenango, la cual es el resultado de la Primera Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas. Hoy en día los indios continúan enfrentando humillaciones, miseria y violación de sus derechos humanos. En consecuencia, se decide establecer el decenio 1994-2003 como la Década de los Pueblos Indígenas. Se reafirma el derecho de los pueblos indígenas a su desarrollo político, económico y social, así como cultural se exhorta a los gobiernos para que respeten los derechos de los indios también se busca fortalecer la unidad y las luchas de los indios y se señala el 10 de diciembre para la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En síntesis se busca concientizar a la sociedad sobre la problemática india, buscando con ello mejorar sus condiciones de vida, lograr un mayor respeto a sus culturas y sus tradiciones y finalmente, que puedan adquirir su total autodeterminación y participación activa en la vida social, política, económica y cultural de sus respectivos países. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 17 (172) 1993 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07143

Primeramente Rigoberta Menchú analiza la problemática indígena indica que la diversidad no significa un problema para el indio en ninguna circunstancia, todo lo contrario, es un elemento que fortalece a la población india y permite el enriquecimiento de la cultura agrega que la convivencia pacífica ayuda a que puedan vivir y existir como pueblo. Posteriormente se centra en el análisis de la Declaración de B'okob, Chinaltenango, la cual es el resultado de la Primera Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas. Hoy en día los indios continúan enfrentando humillaciones, miseria y violación de sus derechos humanos. En consecuencia, se decide establecer el decenio 1994-2003 como la Década de los Pueblos Indígenas. Se reafirma el derecho de los pueblos indígenas a su desarrollo político, económico y social, así como cultural se exhorta a los gobiernos para que respeten los derechos de los indios también se busca fortalecer la unidad y las luchas de los indios y se señala el 10 de diciembre para la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En síntesis se busca concientizar a la sociedad sobre la problemática india, buscando con ello mejorar sus condiciones de vida, lograr un mayor respeto a sus culturas y sus tradiciones y finalmente, que puedan adquirir su total autodeterminación y participación activa en la vida social, política, económica y cultural de sus respectivos países. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración