Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

De la pobreza a la abundancia o la abundancia de la pobreza / Jorge Irías ; Eugenia Molina Alfaro ; Roberto Salóm Echeverría

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 57; páginas 79-86 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se enfoca, desde el punto de vista sociológico, algunos de los supuestos metodológicos del discurso neoliberal, recogiendo la argumentación del economista Jorge Corrales, en su libro "De la pobreza a la abundancia en Costa Rica", como base de la discusión, por ser él, y en particular esta obra, uno de los más conspicuos representantes de esta corriente en Costa Rica. Se analiza las tesis y propuestas subyacentes en este libro, sobre todo después de que el intento de poner en práctica estas tesis ha sido cuestionado por importantes sectores populares que se han visto afectados por la aplicación de las mismas, en la medida en que el ordenar la economía nacional en función del mercado y de las exigencias de los organismos internacionales, se ha traducido en una reducción en los gastos en materia de salud, educación, vivienda, etc. La tesis principal es la de que Costa Rica, al igual que el resto del mundo occidental, se caracteriza hoy día por la existencia de un Estado superpoderoso que "encadena" la economía y origina dos tipos de fenómenos, a saber: la ineficiencia económica predominante y la pérdida de libertad de la persona. Se trata de una tesis general aplicable a todas las naciones. El propósito principal consistiría en la aplicación de dicha tesis general al caso de Costa Rica. La creciente extensión del Estado es el origen de todos los males costarricenses, según lo consideran los neoliberales de allí que la propuesta consista en encadenar al encadenador. Para Corrales, el desarrollo del Estado está en contradicción con la sociedad y esta formulación no es una posición reciente. Se suscribe el pensamiento liberal como una posición existencial y no como resultado de la crisis del proceso de desarrollo. Para el autor, se debe establecer una relación entre el gasto público y el crecimiento económico, la cual deberá ser establecida constitucionalmente. De esta esa manera deberá garantizarse que el Estado cumplirá con las necesidades progresivas de la población sin extralimitarse en el gasto. En esto consiste la fórmula para limitar el poder político. HB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (57) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 2 Disponible 16894

Se enfoca, desde el punto de vista sociológico, algunos de los supuestos metodológicos del discurso neoliberal, recogiendo la argumentación del economista Jorge Corrales, en su libro "De la pobreza a la abundancia en Costa Rica", como base de la discusión, por ser él, y en particular esta obra, uno de los más conspicuos representantes de esta corriente en Costa Rica. Se analiza las tesis y propuestas subyacentes en este libro, sobre todo después de que el intento de poner en práctica estas tesis ha sido cuestionado por importantes sectores populares que se han visto afectados por la aplicación de las mismas, en la medida en que el ordenar la economía nacional en función del mercado y de las exigencias de los organismos internacionales, se ha traducido en una reducción en los gastos en materia de salud, educación, vivienda, etc. La tesis principal es la de que Costa Rica, al igual que el resto del mundo occidental, se caracteriza hoy día por la existencia de un Estado superpoderoso que "encadena" la economía y origina dos tipos de fenómenos, a saber: la ineficiencia económica predominante y la pérdida de libertad de la persona. Se trata de una tesis general aplicable a todas las naciones. El propósito principal consistiría en la aplicación de dicha tesis general al caso de Costa Rica. La creciente extensión del Estado es el origen de todos los males costarricenses, según lo consideran los neoliberales de allí que la propuesta consista en encadenar al encadenador. Para Corrales, el desarrollo del Estado está en contradicción con la sociedad y esta formulación no es una posición reciente. Se suscribe el pensamiento liberal como una posición existencial y no como resultado de la crisis del proceso de desarrollo. Para el autor, se debe establecer una relación entre el gasto público y el crecimiento económico, la cual deberá ser establecida constitucionalmente. De esta esa manera deberá garantizarse que el Estado cumplirá con las necesidades progresivas de la población sin extralimitarse en el gasto. En esto consiste la fórmula para limitar el poder político. HB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración