Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Inseguridad y violencia en el marco del control social / Juan S Pegoraro

Por: Tema(s): En: volumen 10, número 3; páginas 349-372 Resumen: En este artículo se presentan algunas indicaciones relevantes para justificar una descripción de las nuevas formas de control social acorde con el sentido de los grandes cambios que se están produciendo en la vida social a partir de la reestructuración que se produce en los 70-80 en el mundo del capital. Se trata de aquella reestructuración que tuvo diversos orígenes o "lugares" de producción, y que en los finales de los 70, luego de los llamados "30 gloriosos años", se manifiesta como una verdadera contrarrevolución neoconservadora en especial en la relación capital / trabajo como sabemos esto implica que los mecanismos de control social debe ser consecuentes con tal relación. Una de sus primeras consecuencias fue la reestructuración de la forma Estado y su relación con la sociedad (con el orden social), y por lo tanto del modelo Welfare State. Su característica principal es la inversión del paradigma de la "seguridad" y con ello del moento en que se diseña y ponen en práctica nuevas estrategias de control social
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este artículo se presentan algunas indicaciones relevantes para justificar una descripción de las nuevas formas de control social acorde con el sentido de los grandes cambios que se están produciendo en la vida social a partir de la reestructuración que se produce en los 70-80 en el mundo del capital. Se trata de aquella reestructuración que tuvo diversos orígenes o "lugares" de producción, y que en los finales de los 70, luego de los llamados "30 gloriosos años", se manifiesta como una verdadera contrarrevolución neoconservadora en especial en la relación capital / trabajo como sabemos esto implica que los mecanismos de control social debe ser consecuentes con tal relación. Una de sus primeras consecuencias fue la reestructuración de la forma Estado y su relación con la sociedad (con el orden social), y por lo tanto del modelo Welfare State. Su característica principal es la inversión del paradigma de la "seguridad" y con ello del moento en que se diseña y ponen en práctica nuevas estrategias de control social

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración