Guatemala: lento crecimiento de la industria manufacturera de exportación
Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 139; páginas 2-4 En: Agencia Centroamericana de Noticias Boletín ACEN SIAGResumen: La industria textilera de exportación en Guatemala ha tenido un lento crecimiento, aún con el apoyo del gobierno. Esta industria se caracteriza por el empleo de mujeres, especialmente solteras, con el fin de evitar el abandono del trabajo por maternidad. Una encuesta realizada, revela que de 143 trabajadores, el 70 por ciento corresponde a mujeres solteras, así mismo las empresas están funcionando en tres cuartas partes de su infraestructura y dedicadas a dos o tres líneas de producción el trabajo es cotizado por minuto y el costo de producción por unidad de tiempo. La encuesta indica que el principal problema de los empresarios es la falta de mano de obra calificada unido con la falta de estabilidad en las cuotas de importación que fija el mercado norteamericano. En lo referente a la integración de la industria textilera de exportación a la economía nacional, se revela que el grado de utilización de fuerza del trabajo es hasta ahora poco significativa. Para las posibilidades de aumentar las exportaciones industriales están limitadas por la ventaja que le llevan otros países del área, tales como Honduras y Costa Rica. La diversificación de las exportaciones se enfrenta al problema de mantener el modelo agroexportador u optar por la modernización productiva. OB/MR
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0072 (139) 1989 II Epoca (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 22878 |
Colección Centroamérica
La industria textilera de exportación en Guatemala ha tenido un lento crecimiento, aún con el apoyo del gobierno. Esta industria se caracteriza por el empleo de mujeres, especialmente solteras, con el fin de evitar el abandono del trabajo por maternidad. Una encuesta realizada, revela que de 143 trabajadores, el 70 por ciento corresponde a mujeres solteras, así mismo las empresas están funcionando en tres cuartas partes de su infraestructura y dedicadas a dos o tres líneas de producción el trabajo es cotizado por minuto y el costo de producción por unidad de tiempo. La encuesta indica que el principal problema de los empresarios es la falta de mano de obra calificada unido con la falta de estabilidad en las cuotas de importación que fija el mercado norteamericano. En lo referente a la integración de la industria textilera de exportación a la economía nacional, se revela que el grado de utilización de fuerza del trabajo es hasta ahora poco significativa. Para las posibilidades de aumentar las exportaciones industriales están limitadas por la ventaja que le llevan otros países del área, tales como Honduras y Costa Rica. La diversificación de las exportaciones se enfrenta al problema de mantener el modelo agroexportador u optar por la modernización productiva. OB/MR
No hay comentarios en este titulo.