Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Mujeres, caballos, hombres, toros, medallas, votos, licores y comidas: la oferta recreativa de los festejos populares de San José a fines del siglo XX / Omar Hernández Cruz

Por: Tema(s): En: volumen 43, número 89; páginas 21-39 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Analiza los Festejos populares de San José como un campo en que se producen, circulan y consumen diferentes especies de capital cultural, social, político, económico y simbólico. Profundiza con mayor detalle en las celebraciones de los últimos cinco años del siglo XX, las cuales han sido abordadas por medio de investigación documental en los archivos de la Municipalidad de San José y de la Contraloría General de la República además, realiza investigación etnográfica en las actividades festivas de fin de año se abordan los diferentes eventos y actores sociales y culturales que acuden a las fiestas, interpretendo los intereses que se ponen en juego en la celebración en contraste con el supuesto sentido popular de la convocatoria. Para abordar la temática propuesta se expone una rápida aproximación de los antecedentes históricos de las festividades, para luego interpretar algunos campos de conflicto que se han dado en torno a las fiestas de fin de año en San José en este análisis se excluye el Carnaval por ser analizado a profundidad en otro de los artículos de este número. REV/LCL
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (89) 2000 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 2 Disponible 16992

Analiza los Festejos populares de San José como un campo en que se producen, circulan y consumen diferentes especies de capital cultural, social, político, económico y simbólico. Profundiza con mayor detalle en las celebraciones de los últimos cinco años del siglo XX, las cuales han sido abordadas por medio de investigación documental en los archivos de la Municipalidad de San José y de la Contraloría General de la República además, realiza investigación etnográfica en las actividades festivas de fin de año se abordan los diferentes eventos y actores sociales y culturales que acuden a las fiestas, interpretendo los intereses que se ponen en juego en la celebración en contraste con el supuesto sentido popular de la convocatoria. Para abordar la temática propuesta se expone una rápida aproximación de los antecedentes históricos de las festividades, para luego interpretar algunos campos de conflicto que se han dado en torno a las fiestas de fin de año en San José en este análisis se excluye el Carnaval por ser analizado a profundidad en otro de los artículos de este número. REV/LCL

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración