Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Tecnología y los desafíos de América Latina / Ignacio Basombrío I

Por: Tema(s): En: número 29; páginas 32-35 En: CapítulosResumen: En estas reflexiones acerca del desarrollo tecnológico en América Latina, Basombrío señala que en el momento en que la economía internacional el factor de la innovación tecnológica constituyó el elemento central para impulsar el desarrollo productivo, en América Latina se registró otro retroceso en esta materia y, por tanto, no es de extrañar que tal desencuentro con la historia se refleje en el comportamiento de la región en la economía internacional. Debido a ello, la región latinoamericana debe asumir -como resultado de una movilización de su potencial productivo, recursos humanos y capacidad de gestión- los desafíos del cambio, con respuestas innovadoras: en caso contrario, la década perdida de los ochenta puede constituirse en un fenómeno estructural. Por otra parte, según Basombrío, más que hablar de un Estado pequeño, se trata de enfrentar el gran desafío de lograr una estructura estatal más eficiente, que cumpla tareas sustantivas y que refleje su acción en resultados positivos para la sociedad y agrega al respecto: es necesario considerar, a la luz de la experiencia de los países desarrollados, la concertación entre los sectores público y privado como esencial para avanzar en el campo de la ciencia y la tecnología. Otro desafío que se presenta es el siguiente: en un escenario de internacionalización y globalización de la economía, los países de América Latina tienen que actuar con cautela y con una clara definición de sus prioridades y objetivos. Cuarto desafío: la modernización productiva es una necesidad perentoria en los países en desarrollo y la misma tiene que producirse a partir de un gran esfuerzo interno. El quinto desafío que enfrenta la región se refiere a las eventuales consecuencias de la reforma del régimen de propiedad intelectual. Por último, para Basombrío una participación más vigorosa y equitativa de América Latina en la economía internacional pasa y requiere necesariamente de un reforzamiento de la integración. Concluye que vencer la inercia y asumir el reto tecnológico es uno de los grandes desafíos de la región en la actual y crítica etapa de su historia económica y social. MB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0143 (29) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 4195

En estas reflexiones acerca del desarrollo tecnológico en América Latina, Basombrío señala que en el momento en que la economía internacional el factor de la innovación tecnológica constituyó el elemento central para impulsar el desarrollo productivo, en América Latina se registró otro retroceso en esta materia y, por tanto, no es de extrañar que tal desencuentro con la historia se refleje en el comportamiento de la región en la economía internacional. Debido a ello, la región latinoamericana debe asumir -como resultado de una movilización de su potencial productivo, recursos humanos y capacidad de gestión- los desafíos del cambio, con respuestas innovadoras: en caso contrario, la década perdida de los ochenta puede constituirse en un fenómeno estructural. Por otra parte, según Basombrío, más que hablar de un Estado pequeño, se trata de enfrentar el gran desafío de lograr una estructura estatal más eficiente, que cumpla tareas sustantivas y que refleje su acción en resultados positivos para la sociedad y agrega al respecto: es necesario considerar, a la luz de la experiencia de los países desarrollados, la concertación entre los sectores público y privado como esencial para avanzar en el campo de la ciencia y la tecnología. Otro desafío que se presenta es el siguiente: en un escenario de internacionalización y globalización de la economía, los países de América Latina tienen que actuar con cautela y con una clara definición de sus prioridades y objetivos. Cuarto desafío: la modernización productiva es una necesidad perentoria en los países en desarrollo y la misma tiene que producirse a partir de un gran esfuerzo interno. El quinto desafío que enfrenta la región se refiere a las eventuales consecuencias de la reforma del régimen de propiedad intelectual. Por último, para Basombrío una participación más vigorosa y equitativa de América Latina en la economía internacional pasa y requiere necesariamente de un reforzamiento de la integración. Concluye que vencer la inercia y asumir el reto tecnológico es uno de los grandes desafíos de la región en la actual y crítica etapa de su historia económica y social. MB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración