Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Declaración de Managua

Tema(s): En: volumen 19, número 217; páginas 14-15 Resumen: Se considera que la defensa de la autodeterminación, de la soberanía de los pueblos, de las identidades culturales y la preservación ecológica, serán efectivas y exitosas en la medida en que la mujer sea partícipe plena de esa lucha y de las transformaciones. Se agrega que las organizaciones populares están llamadas a dar el ejemplo tomando medidas necesarias para erradicar toda discriminación es necesario luchar por la igualdad de la mujer en las esferas política, económica, social y cultural y por la erradicación de la violencia en su contra reorientar las relaciones de poder entre los géneros es tarea de todos, ante todo de aquellos que luchan por la transformación y la justicia. Por otra parte se agrega que la contaminación ambiental y la degradación ecológica va de la mano con la pobreza y la marginación, por lo que el rescate ecológico se intercala con la justicia social como punto central de todo proyecto de desarrollo respetuoso de la identidad personal. Se establece una defensa de la vida humana compatible con el entorno material y la dignidad humana, para terminar con el genocidio ecológico que es el resultado de la distribución injusta del ingreso y el poder a nivel mundial. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se considera que la defensa de la autodeterminación, de la soberanía de los pueblos, de las identidades culturales y la preservación ecológica, serán efectivas y exitosas en la medida en que la mujer sea partícipe plena de esa lucha y de las transformaciones. Se agrega que las organizaciones populares están llamadas a dar el ejemplo tomando medidas necesarias para erradicar toda discriminación es necesario luchar por la igualdad de la mujer en las esferas política, económica, social y cultural y por la erradicación de la violencia en su contra reorientar las relaciones de poder entre los géneros es tarea de todos, ante todo de aquellos que luchan por la transformación y la justicia. Por otra parte se agrega que la contaminación ambiental y la degradación ecológica va de la mano con la pobreza y la marginación, por lo que el rescate ecológico se intercala con la justicia social como punto central de todo proyecto de desarrollo respetuoso de la identidad personal. Se establece una defensa de la vida humana compatible con el entorno material y la dignidad humana, para terminar con el genocidio ecológico que es el resultado de la distribución injusta del ingreso y el poder a nivel mundial. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración