Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Parlamento centroamericano: su incidencia en el desarrollo futuro de la región / Gloria Abraham

Por: Tema(s): En: número 8; páginas 41-46 En: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales PolémicaResumen: Reseña histórica de la conformación de los cinco pequeños Estados centroamericanos, enfocada en la formación de una instancia en el proceso de integración centroamericano y sobre lo que ha sido la experiencia histórica de esta integración, iniciada con la Federación Centroamericana en 1824, hasta la conformación del Mercado Común Centroamericano en 1963. Posteriormente analiza el papel que ha jugado la variable política en los esquemas de integración, para finalizar con la propuesta de constitución del Parlamento Centroamericano dentro del marco de Esquipulas II. Las conclusiones a las que llega son: 1.- desde el punto de vista jurídico no es ninguna innovación 2.- desde el punto de vista político constituye un elemento novedoso de implicaciones muy bastas a nivel regional, las que deben ser vistas en perspectiva, pensando en el desarrollo de la región a largo plazo y 3.- la posibilidad de que los partidos políticos asuman una responsabilidad sin precedentes, lo que permitiría un futuro enriquecedor para el proceso de integración. Por último, señala que esta nueva dimensión de los procesos de integración sólo podrá traer buenos frutos para Centroamérica. VJ/JMM
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0771 (8) 1989 Segunda Epoca (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22494

También EN: Relaciones Internacionales (UNA. ERI), 2da. época, número 24-25, páginas 53-58

Reseña histórica de la conformación de los cinco pequeños Estados centroamericanos, enfocada en la formación de una instancia en el proceso de integración centroamericano y sobre lo que ha sido la experiencia histórica de esta integración, iniciada con la Federación Centroamericana en 1824, hasta la conformación del Mercado Común Centroamericano en 1963. Posteriormente analiza el papel que ha jugado la variable política en los esquemas de integración, para finalizar con la propuesta de constitución del Parlamento Centroamericano dentro del marco de Esquipulas II. Las conclusiones a las que llega son: 1.- desde el punto de vista jurídico no es ninguna innovación 2.- desde el punto de vista político constituye un elemento novedoso de implicaciones muy bastas a nivel regional, las que deben ser vistas en perspectiva, pensando en el desarrollo de la región a largo plazo y 3.- la posibilidad de que los partidos políticos asuman una responsabilidad sin precedentes, lo que permitiría un futuro enriquecedor para el proceso de integración. Por último, señala que esta nueva dimensión de los procesos de integración sólo podrá traer buenos frutos para Centroamérica. VJ/JMM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración