Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Independencia e historia / Juan Rafael Quesada Camacho

Por: Tema(s): En: número 36; páginas 87-90 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se examina la forma en que diferentes personalidades a través del tiempo han interpretado la independencia de Costa Rica, como la historiografía costarricense ha ido evolucionando. Para ello se realiza un análisis del discurso histórico costarricense, o sea, cómo los analistas del pasado de este país han reconstruido ese proceso particular del desarrollo nacional. El trabajo se centra en todos los libros de la historia de Costa Rica que desde el siglo XIX hasta la actualidad han sido utilizados como textos para la enseñanza de la historia patria, ubicándolos en el contexto histórico, político e ideológico. A parte de los textos de los historiadores de vocación y de profesión, son analizadas las obras de cientistas sociales que ahondan en el proceso de formación del Estado-Nación. Se deja claro que el comocimiento social está mediatizado por la formación metodológica y la cosmovisión del cientista social. El trabajo concluye ahondando en el grado de independencia de la Costa Rica actual, donde se da la intervención constante de los organismos internacionales como la Agencia Internacional de Desarrollo (AID) y de otros organismos financieros, aspectos que van contra el libre desarrollo de la soberanía nacional. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (36) 1987 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 4 Disponible 16829

Se examina la forma en que diferentes personalidades a través del tiempo han interpretado la independencia de Costa Rica, como la historiografía costarricense ha ido evolucionando. Para ello se realiza un análisis del discurso histórico costarricense, o sea, cómo los analistas del pasado de este país han reconstruido ese proceso particular del desarrollo nacional. El trabajo se centra en todos los libros de la historia de Costa Rica que desde el siglo XIX hasta la actualidad han sido utilizados como textos para la enseñanza de la historia patria, ubicándolos en el contexto histórico, político e ideológico. A parte de los textos de los historiadores de vocación y de profesión, son analizadas las obras de cientistas sociales que ahondan en el proceso de formación del Estado-Nación. Se deja claro que el comocimiento social está mediatizado por la formación metodológica y la cosmovisión del cientista social. El trabajo concluye ahondando en el grado de independencia de la Costa Rica actual, donde se da la intervención constante de los organismos internacionales como la Agencia Internacional de Desarrollo (AID) y de otros organismos financieros, aspectos que van contra el libre desarrollo de la soberanía nacional. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración