Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Crítica teológica a la globalización neoliberal / Pablo Richard

Por: Tema(s): En: número 146 -147; páginas 1-8 En: Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) PasosResumen: 9247Se indica que la humanidad y la iglesia que opta por la vida, no tiene el poder para construir una alternativa al espíritu del sistema, la iglesia que vive en el sistema, rechaza el espíritu, la lógica, la racionalidad del sistema. No se puede vivir fuera del sistema, la globalización lo integra todo. Se reflexiona sobre la complejidad y profundidad cultural, ética y espiritual del sistema económico actual. Se plantea la posibilidad de una resistencia al actual sistema neoliberal y la posibilidad de construir alternativas. "La globalización es excluyente de las mayorías y destructora de la naturaleza, en esa medida tiene una cultura, una ética y una espiritualidad más de muerte que de vida". Luego, se trata de realizar un discernimiento bíblico y profético de la globalización neoliberal, para reconstruir una práctica de fe posible para los cristianos y la Iglesia al interior del sistema. La relectura bíblica, también permite explicar e interpretar el compromiso de la iglesia con la defensa de la vida en el contexto de un sistema pervertido por la idolatría y la exclusión de las mayorías. Finalmente, se proponen algunas líneas de acción y opciones pastorales para estos tiempos difíciles de globalización neoliberal. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0750 (71) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 20158

Reproducido de TIEMPO LATINOAMERICANO, agosto 1997, Argentina

9247Se indica que la humanidad y la iglesia que opta por la vida, no tiene el poder para construir una alternativa al espíritu del sistema, la iglesia que vive en el sistema, rechaza el espíritu, la lógica, la racionalidad del sistema. No se puede vivir fuera del sistema, la globalización lo integra todo. Se reflexiona sobre la complejidad y profundidad cultural, ética y espiritual del sistema económico actual. Se plantea la posibilidad de una resistencia al actual sistema neoliberal y la posibilidad de construir alternativas. "La globalización es excluyente de las mayorías y destructora de la naturaleza, en esa medida tiene una cultura, una ética y una espiritualidad más de muerte que de vida". Luego, se trata de realizar un discernimiento bíblico y profético de la globalización neoliberal, para reconstruir una práctica de fe posible para los cristianos y la Iglesia al interior del sistema. La relectura bíblica, también permite explicar e interpretar el compromiso de la iglesia con la defensa de la vida en el contexto de un sistema pervertido por la idolatría y la exclusión de las mayorías. Finalmente, se proponen algunas líneas de acción y opciones pastorales para estos tiempos difíciles de globalización neoliberal. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración