Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Cambio social y las transformaciones en las Ciencias Sociales / Helio Gallardo

Por: Tema(s): En: número 23; páginas 27-38 Resumen: Analiza el papel que las ciencias sociales juegan en la sociedad actual, valorando el impacto social que dichas ciencias han experimentado. Se realiza una historización de las ciencias sociales, ahondando en las diferentes corrientes que se han dado se habla de la sociología científica, de la teoría de la dependencia, donde señala la inviabilidad del modo de producción capitalista en América Latina. Para el caso específico de Costa Rica se habla de una globalización inducida, donde el sentido nortcéntrico y unipolar, no permite oposición, ni siquiera crítica. Se da un nuevo orden en donde se excluyen tanto las necesidades de la gente como las necesidades del medio, por lo cual se ve este modelo como destructivo, derrochador y desesperanzado que busca imponerse bajo un nuevo orden internacional. Dentro de este panorama una ciencia social efectiva tanto en los países centrales como en la periferia debe ser interlocutora de los procesos de liberación. Los procesos de liberación se gestan desde vivencias de dolor social, el análisis social tiene como premisa este dolor, pero intenta comprenderlo desde una teoría crítica, dicha teoría le facilita la interlocución crítica con su propio desenvolvimiento teórico y metodológico. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Analiza el papel que las ciencias sociales juegan en la sociedad actual, valorando el impacto social que dichas ciencias han experimentado. Se realiza una historización de las ciencias sociales, ahondando en las diferentes corrientes que se han dado se habla de la sociología científica, de la teoría de la dependencia, donde señala la inviabilidad del modo de producción capitalista en América Latina. Para el caso específico de Costa Rica se habla de una globalización inducida, donde el sentido nortcéntrico y unipolar, no permite oposición, ni siquiera crítica. Se da un nuevo orden en donde se excluyen tanto las necesidades de la gente como las necesidades del medio, por lo cual se ve este modelo como destructivo, derrochador y desesperanzado que busca imponerse bajo un nuevo orden internacional. Dentro de este panorama una ciencia social efectiva tanto en los países centrales como en la periferia debe ser interlocutora de los procesos de liberación. Los procesos de liberación se gestan desde vivencias de dolor social, el análisis social tiene como premisa este dolor, pero intenta comprenderlo desde una teoría crítica, dicha teoría le facilita la interlocución crítica con su propio desenvolvimiento teórico y metodológico. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración