Los Factores críticos de la sustentabilidad ambiental del desarrollo agrícola / Nícolo Gligo
Tema(s): En: volumen 40, número 12; páginas 1135-1142 En: Banco Nacional de Comercio Exterior. Comercio ExteriorResumen: Establece que, pese a la heterogeneidad que caracteriza a América Latina, hay algunas características comunes, producto de la irrupción de un estilo de desarrollo, que permiten realizar un análisis de la región junto con la generalización correspondiente, y proyectar algunos escenarios para la agricultura de América Latina. Una de las características del sub-continente es que el desarrollo agrícola de la región carece de sustentabilidad ambiental. Pero para poder precisar esa aseveración es necesario, antes que nada, definir ese concepto, lo cual es el primer objetivo del trabajo. En segundo lugar, se explora cómo se podría modificar la sustentabilidad ambiental, independientemente de cambios estructurales en el estilo de desarrollo y para ello, se analizan cinco factores básicos que influyen en la sustentabilidad ambiental (coherencia ecológica, estabilidad socio-estructural, complejidad infraestructural, estabilidad económico-financiera, incertidumbre y riesgos), tratando de establecer sus características según se trate de productores capitalistas o de campesinos. Por último, se determinan nuevas categorías de análisis que permiten señalar algunas bases generales para estrategias de desarrollo sustentables desde el punto de vista del ambiente, para luego analizar las diversas políticas de desarrollo agrícola que podrían modificar los factores que influyen en la sustentabilidad ambiental: científica y tecnológica, ordenamiento territorial, estructura de tenencia de la tierra, obras públicas, comercialización agrícola, precios agrícolas, crédito, subsidios a la recuperación ambiental y política financiera. EB/JMBiblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0324 40 (12) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 23114 |
Establece que, pese a la heterogeneidad que caracteriza a América Latina, hay algunas características comunes, producto de la irrupción de un estilo de desarrollo, que permiten realizar un análisis de la región junto con la generalización correspondiente, y proyectar algunos escenarios para la agricultura de América Latina. Una de las características del sub-continente es que el desarrollo agrícola de la región carece de sustentabilidad ambiental. Pero para poder precisar esa aseveración es necesario, antes que nada, definir ese concepto, lo cual es el primer objetivo del trabajo. En segundo lugar, se explora cómo se podría modificar la sustentabilidad ambiental, independientemente de cambios estructurales en el estilo de desarrollo y para ello, se analizan cinco factores básicos que influyen en la sustentabilidad ambiental (coherencia ecológica, estabilidad socio-estructural, complejidad infraestructural, estabilidad económico-financiera, incertidumbre y riesgos), tratando de establecer sus características según se trate de productores capitalistas o de campesinos. Por último, se determinan nuevas categorías de análisis que permiten señalar algunas bases generales para estrategias de desarrollo sustentables desde el punto de vista del ambiente, para luego analizar las diversas políticas de desarrollo agrícola que podrían modificar los factores que influyen en la sustentabilidad ambiental: científica y tecnológica, ordenamiento territorial, estructura de tenencia de la tierra, obras públicas, comercialización agrícola, precios agrícolas, crédito, subsidios a la recuperación ambiental y política financiera. EB/JM
No hay comentarios en este titulo.