Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Actores, sujetos, movimientos: ¿dónde quedaron las clases? / Carlos M Vilas

Por: Tema(s): En: volumen 13, número 32; páginas 11-34 Resumen: El autor parte del reconocimiento de la pluralidad que acompaña el surgimiento político de los movimientos sociales y de sus distancias con respecto a los tradicionales. Se presenta el nacimiento de nuevos sujetos de la acción colectiva desde diversos puntos de vista. Se plantea la dimensión descriptiva del fenómeno de que son los movimientos sociales y la especificidad, o las diferencias de estos nuevos actores en contraste con los tradicionales. Por otra parte se ahonda en los alcances y limitaciones de unos y otros para representar y articular la creciente pluralidad social. A su vez se enfatiza en las dificultades experimentadas por algunas conceptualizaciones del sujeto clase para dar cuenta de la especificidad de las temáticas planteadas por los nuevos sujetos. Se concluye planteando la creciente constitución de un sujeto popular como un resultado combinado de los procesos de diferenciación de los sujetos subalternos y de desestructuración, impulsados por el desarrollo reciente de la economía global. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El autor parte del reconocimiento de la pluralidad que acompaña el surgimiento político de los movimientos sociales y de sus distancias con respecto a los tradicionales. Se presenta el nacimiento de nuevos sujetos de la acción colectiva desde diversos puntos de vista. Se plantea la dimensión descriptiva del fenómeno de que son los movimientos sociales y la especificidad, o las diferencias de estos nuevos actores en contraste con los tradicionales. Por otra parte se ahonda en los alcances y limitaciones de unos y otros para representar y articular la creciente pluralidad social. A su vez se enfatiza en las dificultades experimentadas por algunas conceptualizaciones del sujeto clase para dar cuenta de la especificidad de las temáticas planteadas por los nuevos sujetos. Se concluye planteando la creciente constitución de un sujeto popular como un resultado combinado de los procesos de diferenciación de los sujetos subalternos y de desestructuración, impulsados por el desarrollo reciente de la economía global. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración