Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

De victoria en victoria: STECSA contra Coca Cola / Miguel Angel Reyes Illesca

Por: Tema(s): En: número 40 -41; páginas 53-77 Resumen: Tomando como punto de partida la huelga de los trabajadores de la Coca-Cola en Guatemala en el año de 1984, se realiza un análisis de las luchas sindicales. Demuestra el carácter internacional de dicho movimiento, al suscitarse en una empresa de alto prestigio a nivel mundial como lo es la Coca-Cola. Se enfoca el desfase cronológico que se da entre las luchas rurales y las luchas urbanas en Guatemala, partiendo de la derrota de una estrategia sindical durante 1976-1978, bajo la escala del terror urbano, realizando una serie de análisis y valoraciones ahonda en un análisis histórico de este movimiento. En el año 1978 se dio un período de terror urbano, el cual a su vez sirvió como base para modificar las técnicas del terror estos años fueron de una gran violencia y, desde luego, los blancos de ataque fueron los dirigentes sindicales. En cuanto a las formas de lucha sindical, se destaca que en los años 1984-85, la ocupación del lugar de trabajo de forma masiva, en conjunto con la presión obrera internacional, fue la más importante, se destacan las visitas de solidaridad internas y externas, la propaganda internacional, las conversaciones de negociaciones múltiples en diferentes países y las intervenciones en favor de los trabajadores en las mismas asambleas de accionistas de la empresa matriz. Sin duda, con los años de lucha sindical, este organismo enriqueció sus estrategias y armas, obteniendo una perspectiva más amplia para superar las barreras impuestas por la parte patronal. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Tomando como punto de partida la huelga de los trabajadores de la Coca-Cola en Guatemala en el año de 1984, se realiza un análisis de las luchas sindicales. Demuestra el carácter internacional de dicho movimiento, al suscitarse en una empresa de alto prestigio a nivel mundial como lo es la Coca-Cola. Se enfoca el desfase cronológico que se da entre las luchas rurales y las luchas urbanas en Guatemala, partiendo de la derrota de una estrategia sindical durante 1976-1978, bajo la escala del terror urbano, realizando una serie de análisis y valoraciones ahonda en un análisis histórico de este movimiento. En el año 1978 se dio un período de terror urbano, el cual a su vez sirvió como base para modificar las técnicas del terror estos años fueron de una gran violencia y, desde luego, los blancos de ataque fueron los dirigentes sindicales. En cuanto a las formas de lucha sindical, se destaca que en los años 1984-85, la ocupación del lugar de trabajo de forma masiva, en conjunto con la presión obrera internacional, fue la más importante, se destacan las visitas de solidaridad internas y externas, la propaganda internacional, las conversaciones de negociaciones múltiples en diferentes países y las intervenciones en favor de los trabajadores en las mismas asambleas de accionistas de la empresa matriz. Sin duda, con los años de lucha sindical, este organismo enriqueció sus estrategias y armas, obteniendo una perspectiva más amplia para superar las barreras impuestas por la parte patronal. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración