Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Comunicación global y el acceso a las nuevas tecnologías, como un derecho democrático para las mujeres

Tema(s): En: volumen 18, número 200; páginas 10-11 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Los medios de comunicación ejercen hoy en día una influencia decisiva en la orientación social, política y cultural de la sociedad más aún, sin comunicación ni información no puede haber participación ciudadana en la toma de deisiones de interés común. Con las nuevas tecnologías se incrementan las posibilidades de interacciones entre las personas, sectores sociales, países y regiones a escala mundial. Si las tecnologías son bien utilizdas, de forma democrática, serían poderosos instrumentos que permitirían el afianzamiento de los avances, pero la realidad es otra ya que las transnacionales de la comunicación ejercen un poder autocrático y existe una total ausencia de medidas reguladoras, éticas o jurídicas que reconozcan el derecho de la mujeres. Por otra parte, de la forma que están estructurados los medios de comunicación, promueven estilos de vida depredadores de los recursos naturales, además de no representar la diversidad de los papeles de las mujeres, cuyas acciones, intereses y movimientos no son reconocidos ni potencializados en los procesos comunicativos por el contrario, refuerzan los patrones de comportamiento que marginan, excluyen e incrementan las desigualdades. Por otra parte, se indica que si bien es cierto en los últimos años se ha dado un incremento de la participación de las mujeres en las profesiones relacionadas con los medios de comunicación su papel en las esferas de dirección, de propiedad y de decisión es casi nulo, ya que estos continúan bajo el control de los hombres, expresando la cultura y las percepciones masculinas y etnocéntricas. Se sugiere a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la promoción de una comunicación más demorática con perspetiva de género, donde la mujer tenga acceso a las nuevas tecnologías de comunicación, además de asegurarse que los medios de información proyecten una imagen positiva y no discriminatoria de las mujeres. Finalmente, se demanda promover la igualdad laboral entre los géneros y una mayor presencia de las mujeres en los puestos de decisión. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 18 (200) 1994 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07209

Los medios de comunicación ejercen hoy en día una influencia decisiva en la orientación social, política y cultural de la sociedad más aún, sin comunicación ni información no puede haber participación ciudadana en la toma de deisiones de interés común. Con las nuevas tecnologías se incrementan las posibilidades de interacciones entre las personas, sectores sociales, países y regiones a escala mundial. Si las tecnologías son bien utilizdas, de forma democrática, serían poderosos instrumentos que permitirían el afianzamiento de los avances, pero la realidad es otra ya que las transnacionales de la comunicación ejercen un poder autocrático y existe una total ausencia de medidas reguladoras, éticas o jurídicas que reconozcan el derecho de la mujeres. Por otra parte, de la forma que están estructurados los medios de comunicación, promueven estilos de vida depredadores de los recursos naturales, además de no representar la diversidad de los papeles de las mujeres, cuyas acciones, intereses y movimientos no son reconocidos ni potencializados en los procesos comunicativos por el contrario, refuerzan los patrones de comportamiento que marginan, excluyen e incrementan las desigualdades. Por otra parte, se indica que si bien es cierto en los últimos años se ha dado un incremento de la participación de las mujeres en las profesiones relacionadas con los medios de comunicación su papel en las esferas de dirección, de propiedad y de decisión es casi nulo, ya que estos continúan bajo el control de los hombres, expresando la cultura y las percepciones masculinas y etnocéntricas. Se sugiere a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la promoción de una comunicación más demorática con perspetiva de género, donde la mujer tenga acceso a las nuevas tecnologías de comunicación, además de asegurarse que los medios de información proyecten una imagen positiva y no discriminatoria de las mujeres. Finalmente, se demanda promover la igualdad laboral entre los géneros y una mayor presencia de las mujeres en los puestos de decisión. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración