Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Democracia cristiana y el "panameñismo", principales partidos de los "rabiblancos"

Tema(s): En: volumen 10, número 28; páginas 77-83 Resumen: Se presenta varios artículos sobre aspectos políticos de Panamá. En los dos primeros se enfatiza en la muerte de Arnulfo Arias Madrid, quien fuera tres veces Presidente de Panamá y tres veces derrocado se dan algunos datos biográficos en donde se indica que era racista y simpatizaba con el nazismo y el fascismo, pero que a su muerte deja un vacío en su partido que será difícil de llenar. Seguidamente se presenta un artículo donde se habla de Guillermo Endara, el candidato a la presidencia por el Partido Alianza Democrática se indica que éste ganó las elecciones pero que no gobernará pues carece de una base social la gente votó por ese partido porque deseaba salir de la crisis y esperaba una mejoría en la situación económica, pero no por sentirse identificada con sus postulados políticos. Seguidamente se ahonda en una censura que se le hace a Ricardo Arias Calderón, el cual criticó a Estados Unidos por no invadir Panamá y quedarse tan solo en amenazas Arias Calderón indicó "que si detrás del ladrido de un perro no hay una mordida, es mejor que ese perro se calle", en clara alusión a las constantes amenazas del gobierno norteamericano. Arias Calderón se mostró decepcionado, parecía que esperaba con anhelo la invasión y cuando ésta no se dio se sintió herido, traicionado por su "amo". Las palabras de Arias Calderón son el signo mismo de la degradación humana y de qué tan bajo se puede llegar se afirma, él no sólo habla inglés, sino que piensa como estadounidense es de esas personas que "cuando se golpean un dedo no dice ay. Dicen "ouch". Sin duda Arias Calderón entró a la posteridad por sus declaraciones y su entreguismo. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se presenta varios artículos sobre aspectos políticos de Panamá. En los dos primeros se enfatiza en la muerte de Arnulfo Arias Madrid, quien fuera tres veces Presidente de Panamá y tres veces derrocado se dan algunos datos biográficos en donde se indica que era racista y simpatizaba con el nazismo y el fascismo, pero que a su muerte deja un vacío en su partido que será difícil de llenar. Seguidamente se presenta un artículo donde se habla de Guillermo Endara, el candidato a la presidencia por el Partido Alianza Democrática se indica que éste ganó las elecciones pero que no gobernará pues carece de una base social la gente votó por ese partido porque deseaba salir de la crisis y esperaba una mejoría en la situación económica, pero no por sentirse identificada con sus postulados políticos. Seguidamente se ahonda en una censura que se le hace a Ricardo Arias Calderón, el cual criticó a Estados Unidos por no invadir Panamá y quedarse tan solo en amenazas Arias Calderón indicó "que si detrás del ladrido de un perro no hay una mordida, es mejor que ese perro se calle", en clara alusión a las constantes amenazas del gobierno norteamericano. Arias Calderón se mostró decepcionado, parecía que esperaba con anhelo la invasión y cuando ésta no se dio se sintió herido, traicionado por su "amo". Las palabras de Arias Calderón son el signo mismo de la degradación humana y de qué tan bajo se puede llegar se afirma, él no sólo habla inglés, sino que piensa como estadounidense es de esas personas que "cuando se golpean un dedo no dice ay. Dicen "ouch". Sin duda Arias Calderón entró a la posteridad por sus declaraciones y su entreguismo. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración