Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Semblanza histórica de la Sede de Guanacaste / Ana Ligia Loría Q

Por: Tema(s): En: número 75; páginas 113-119 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: La sede universitaria de la Universidad de Costa Rica en Guanacaste cumple 25 años de creación, se enfatiza en su labor e importancia en la región es importante reflexionar sobre su pasado, presente y futuro con la finalidad de apreciar su función de mejor forma en las dos décadas y media de funcionamiento. Con ello se amplían las oportunidades de estudios superiores para la juventud costarricense. Para la década de 1950, se realizan una serie de recomendaciones efectuadas por la UNESCO, entre ellas destaca el abrir a la totalidad de la población del país el sistema educativo superior, esto brinda mayor oportunidad para que se propicie la igualdad de oportunidades tan promulgado por el sistema educativo costarricense, pero que en realidad no es tal, pues existe hasta este momento grandes diferencias de oportunidades estudiantiles entre los habitantes del Valle Central y las otras regiones del país. Con la descentralización de la Universidad de Costa Rica hacia diversas regiones del país se da una distribución más equitativa de oportunidades y se responde de mejor forma a las necesidades del país. Se concluye presentando cuadros estadísticos de matriculación y listas de las carreras que se han impartido a lo largo de los 25 años de existencia de esta sede regional. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (75) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 2 Disponible 16958

La sede universitaria de la Universidad de Costa Rica en Guanacaste cumple 25 años de creación, se enfatiza en su labor e importancia en la región es importante reflexionar sobre su pasado, presente y futuro con la finalidad de apreciar su función de mejor forma en las dos décadas y media de funcionamiento. Con ello se amplían las oportunidades de estudios superiores para la juventud costarricense. Para la década de 1950, se realizan una serie de recomendaciones efectuadas por la UNESCO, entre ellas destaca el abrir a la totalidad de la población del país el sistema educativo superior, esto brinda mayor oportunidad para que se propicie la igualdad de oportunidades tan promulgado por el sistema educativo costarricense, pero que en realidad no es tal, pues existe hasta este momento grandes diferencias de oportunidades estudiantiles entre los habitantes del Valle Central y las otras regiones del país. Con la descentralización de la Universidad de Costa Rica hacia diversas regiones del país se da una distribución más equitativa de oportunidades y se responde de mejor forma a las necesidades del país. Se concluye presentando cuadros estadísticos de matriculación y listas de las carreras que se han impartido a lo largo de los 25 años de existencia de esta sede regional. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración