Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Cólera: el rostro del desamparo

Tema(s): En: volumen 10, número 85; páginas 24-25 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Se enfatiza en las condiciones que se dieron en Centroamérica durante la década de 1980 y, sobre las políticas de corte neoliberal aplicadas últimamente en Centroamérica, las cuales han provocado una baja en las políticas de salud. El cólera, una enfermedad que ha evolucionado con la humanidad, se incrementa con el deterioro en el nivel de vida y de las políticas de salud, dándose ante todo en las poblaciones desplazadas donde no existe ningún control. Lo más aconsejable es el desarrollo equitativo para prevenirlo, se puede eliminar con plantas de tratamiento de agua y con cloro. El cólera ha sido una enfermedad que ha afectado especialmente a los países en desarrollo, donde cada día los gobiernos gastan menos en el tratamiento del agua potable, el cólera es el síntoma de una enfermedad más grave aún, la pobreza y la desigualdad. Esta enfermedad afectará a los desamparados de la minorías étnicas en Centroamérica, a los marginados que habitan en los anillos periféricos de las ciudades y también pueden ser golpeados los sectores medios y acomodados de las sociedades. El verdadero problema es que los diferentes gobiernos de la región no atacan las causas de la contaminación que provoca el cólera, que son la pobreza y la desigualdad reinante en la región y que amenaza con extenderse, debido a los programas de ajuste estructura que se están aplicando en Centoramérica. El gran perdedor siempre es el pobre. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0755 10 (85) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22377

Colección Centroamérica

Se enfatiza en las condiciones que se dieron en Centroamérica durante la década de 1980 y, sobre las políticas de corte neoliberal aplicadas últimamente en Centroamérica, las cuales han provocado una baja en las políticas de salud. El cólera, una enfermedad que ha evolucionado con la humanidad, se incrementa con el deterioro en el nivel de vida y de las políticas de salud, dándose ante todo en las poblaciones desplazadas donde no existe ningún control. Lo más aconsejable es el desarrollo equitativo para prevenirlo, se puede eliminar con plantas de tratamiento de agua y con cloro. El cólera ha sido una enfermedad que ha afectado especialmente a los países en desarrollo, donde cada día los gobiernos gastan menos en el tratamiento del agua potable, el cólera es el síntoma de una enfermedad más grave aún, la pobreza y la desigualdad. Esta enfermedad afectará a los desamparados de la minorías étnicas en Centroamérica, a los marginados que habitan en los anillos periféricos de las ciudades y también pueden ser golpeados los sectores medios y acomodados de las sociedades. El verdadero problema es que los diferentes gobiernos de la región no atacan las causas de la contaminación que provoca el cólera, que son la pobreza y la desigualdad reinante en la región y que amenaza con extenderse, debido a los programas de ajuste estructura que se están aplicando en Centoramérica. El gran perdedor siempre es el pobre. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración