Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Sandinismo termina gobierno en proceso de acelerada legislación

Tema(s): En: número 39; páginas 6-9 En: Universidad de Costa Rica Centroamérica HoyResumen: Después de las elecciones y antes de entregar el control del gobierno, el sandinismo aprobó una serie de leyes que garantizan las reformas llevadas a cabo durante sus 11 años en el poder, las cuales no podrán ser revocadas fácilmente ya que será necesario una reforma constitucional. Dentro de las leyes que se aprobaron se encuentran la de amnistía, la cual beneficia a ciudadanos residentes o no del país que cometieron delitos contra el orden público y la seguridad interior y exterior del Estado y comunes conexos, luego que se le dé inmunidad para gobernantes, con el fin de proteger a funcionarios de servicio público de alto nivel que tengan que emitir criterios que puedan perjudicar a otras personas. Otra de las leyes fue la de las cooperativas agropecuarias y agroindistriales, se aprobó que el Estado está obligado a estimular y apoyar el desarrollo y la autonomía cooperativista, la ley contempla la creación del Fondo Nacional de Desarrollo Cooperativo Agropecuario, cuyo capital será destinado para impulsar obras de rehabilitación y fomentar la producción, su agroindustrialización y exportación. También se aprobó la ley de las viviendas, donde el Estado le garantiza a toda persona o entidad que ocupe por cualquier forma de tenencia, inmuebles propiedad del gobierno, sus instituciones, sistema financiero nacional, entes autónomos y organismos descentralizados. Se eliminaron los tribunales agrarios, dándole poder absoluto al campesino sobre su propiedad, de manera que pueda venderla, heredarla o hipotecarla. Luego se dió la ley de las universidades, donde se permite al centro superior de estudios darse su propio gobierno de acuedo con lo estipulado en la Constitución Política. Por último, se aprobó que el gobierno de Violeta Barrios deberá de continuar con el juicio que Nicaragua planteó en La Haya contra Estados Unidos. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0165 (39) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21701

Colección Centroamérica

Después de las elecciones y antes de entregar el control del gobierno, el sandinismo aprobó una serie de leyes que garantizan las reformas llevadas a cabo durante sus 11 años en el poder, las cuales no podrán ser revocadas fácilmente ya que será necesario una reforma constitucional. Dentro de las leyes que se aprobaron se encuentran la de amnistía, la cual beneficia a ciudadanos residentes o no del país que cometieron delitos contra el orden público y la seguridad interior y exterior del Estado y comunes conexos, luego que se le dé inmunidad para gobernantes, con el fin de proteger a funcionarios de servicio público de alto nivel que tengan que emitir criterios que puedan perjudicar a otras personas. Otra de las leyes fue la de las cooperativas agropecuarias y agroindistriales, se aprobó que el Estado está obligado a estimular y apoyar el desarrollo y la autonomía cooperativista, la ley contempla la creación del Fondo Nacional de Desarrollo Cooperativo Agropecuario, cuyo capital será destinado para impulsar obras de rehabilitación y fomentar la producción, su agroindustrialización y exportación. También se aprobó la ley de las viviendas, donde el Estado le garantiza a toda persona o entidad que ocupe por cualquier forma de tenencia, inmuebles propiedad del gobierno, sus instituciones, sistema financiero nacional, entes autónomos y organismos descentralizados. Se eliminaron los tribunales agrarios, dándole poder absoluto al campesino sobre su propiedad, de manera que pueda venderla, heredarla o hipotecarla. Luego se dió la ley de las universidades, donde se permite al centro superior de estudios darse su propio gobierno de acuedo con lo estipulado en la Constitución Política. Por último, se aprobó que el gobierno de Violeta Barrios deberá de continuar con el juicio que Nicaragua planteó en La Haya contra Estados Unidos. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración