Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Envejecimiento de nuestra población y la Universidad de Costa Rica / Alfonso Trejos Willis

Por: Descripción: pp. 9-16Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales número 29; páginas 9-16 Resumen: Se estima que por primera vez en la historia de la humanidad, ésta se verá enfrentada a su envejecimiento, este proceso se marca de forma clara en los países desarrollados. Para los países en desarrollo es un porceso que ya dio inici, pero este se marcará maá profundamente en la primera mitad del próximo siglo. Se estima que en las últimas dós décadas del siglo XX, la población se incrementará de forma significativa, pues pasará de 3.3000 millonesa 4.800 millones y el incremento se dará en todas las edades, sin embargo el incremento en los países desarrollados se dará mucho menor. Se ve a la denominada tercera edad como una etapa más de la vida humana y el envejecimiento es visto como un proceso contínuo que acompaña a la vida humana y no como una situación de ruptura o de debilitamiento que aparece en las etapas finales de la vida. Dentro de este contexto universisdades de distintos países se han preocupado por la atención de esta situación, la Universidad de Costa Rica (UCR), desde el año de 1975 tiene un proyecto de trabajo comunal dedicado a la tercera edad, por otra parte se ha incorporado a estas personas a diversos cursos dentro de la UCR. Se trata de hacer la vida más llevadera para estas personas e integrarlas dentro de la vida social y no marginarlas como frecuentemente ocurre. LOB/LOB
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (29) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 4 Disponible 16805

Colección Centroamérica

Se estima que por primera vez en la historia de la humanidad, ésta se verá enfrentada a su envejecimiento, este proceso se marca de forma clara en los países desarrollados. Para los países en desarrollo es un porceso que ya dio inici, pero este se marcará maá profundamente en la primera mitad del próximo siglo. Se estima que en las últimas dós décadas del siglo XX, la población se incrementará de forma significativa, pues pasará de 3.3000 millonesa 4.800 millones y el incremento se dará en todas las edades, sin embargo el incremento en los países desarrollados se dará mucho menor. Se ve a la denominada tercera edad como una etapa más de la vida humana y el envejecimiento es visto como un proceso contínuo que acompaña a la vida humana y no como una situación de ruptura o de debilitamiento que aparece en las etapas finales de la vida. Dentro de este contexto universisdades de distintos países se han preocupado por la atención de esta situación, la Universidad de Costa Rica (UCR), desde el año de 1975 tiene un proyecto de trabajo comunal dedicado a la tercera edad, por otra parte se ha incorporado a estas personas a diversos cursos dentro de la UCR. Se trata de hacer la vida más llevadera para estas personas e integrarlas dentro de la vida social y no marginarlas como frecuentemente ocurre. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración