Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Chiste político o la política del chiste / María Pérez Yglesias

Por: Tema(s): En: número 51 -52; páginas 67-78 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se conduce al lector al mundo del juego, de la reflexión y de las contradicciones que marcan el chiste político. Se enfatiza en si es el chiste político una cuestión de cultura popular o más bien una estrategia organizada por la oposición política con el fin de desprestigiar al partido en el gobierno. Los chistes políticos presentados corresponden a dos años del período administrativo de Rafael Angel Calderón Fournier (1990-1991). Se indica, que una respuesta radical sobre este asunto desvirtuaría el sentido propio del chiste se considera, que éste es a su vez una expresión popular y un juego partidista sin embargo, se enfatiza en los rasgos de la política del chiste, ahondando, en el conjunto que forma el partido en el poder, en este caso el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), los militantes, los votantes, los políticos y el Presidente de la República. Se concluye indicando que el chiste político en Costa Rica, durante los años 1990-1991, se caracterizó por su abundancia y violencia a su vez hacen reflexionar sobre la actitud de los costarricenses. Pero sin duda, un gobierno que produce tantos y tan duros chistes debe de repensar su política y cuidar su espacio. El chiste es un instrumento que mide la agresividad, la angustia, el dolor y el descontento del pueblo, pero puede ser a su vez el cansancio popular y el comienzo de una resistencia menos simbólica. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (51-52) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16876

Se conduce al lector al mundo del juego, de la reflexión y de las contradicciones que marcan el chiste político. Se enfatiza en si es el chiste político una cuestión de cultura popular o más bien una estrategia organizada por la oposición política con el fin de desprestigiar al partido en el gobierno. Los chistes políticos presentados corresponden a dos años del período administrativo de Rafael Angel Calderón Fournier (1990-1991). Se indica, que una respuesta radical sobre este asunto desvirtuaría el sentido propio del chiste se considera, que éste es a su vez una expresión popular y un juego partidista sin embargo, se enfatiza en los rasgos de la política del chiste, ahondando, en el conjunto que forma el partido en el poder, en este caso el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), los militantes, los votantes, los políticos y el Presidente de la República. Se concluye indicando que el chiste político en Costa Rica, durante los años 1990-1991, se caracterizó por su abundancia y violencia a su vez hacen reflexionar sobre la actitud de los costarricenses. Pero sin duda, un gobierno que produce tantos y tan duros chistes debe de repensar su política y cuidar su espacio. El chiste es un instrumento que mide la agresividad, la angustia, el dolor y el descontento del pueblo, pero puede ser a su vez el cansancio popular y el comienzo de una resistencia menos simbólica. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración