Enfoque de la violencia desde la perspectiva sociológica / Roberto Salom Echeverría
Tema(s): En: número 77; páginas 135-139 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: En el artículo se desentraña la dinámica y la dimensión real del fenómeno de la violencia en nuestra sociedad. Se sostiene la hipótesis de que es la violencia doméstica el tipo de violencia más significativa, tanto para aquéllas conductas tipificadas como delito en el Código Penal, como para otras que no lo están. El autor indica que la violencia se debe de abordar a partir de la comprensión de las relaciones sociales como relaciones de dominación o de poder, con base en lo cual puede entenderse el fenómeno como la pretensión de imponer determinada conducta por unos seres humanos a otros o bien, en términos de la resistencia frente aquella pretensión. Pero además es necesario desentrañar en cada caso, individual o colectivamente, a nivel de la sociedad nacional o de la sociedad global, la dinámica y la dimensión real del fenómeno de la violencia. En otras palabras, un análisis concreto del fenómeno en sus múltiples determinaciones para producir un conocimiento específico única posibilidad de enfrentar adecuadamente el problemas. HMBQ/HMBQBiblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0862 (77) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Copia 3 | Disponible | 16966 |
En el artículo se desentraña la dinámica y la dimensión real del fenómeno de la violencia en nuestra sociedad. Se sostiene la hipótesis de que es la violencia doméstica el tipo de violencia más significativa, tanto para aquéllas conductas tipificadas como delito en el Código Penal, como para otras que no lo están. El autor indica que la violencia se debe de abordar a partir de la comprensión de las relaciones sociales como relaciones de dominación o de poder, con base en lo cual puede entenderse el fenómeno como la pretensión de imponer determinada conducta por unos seres humanos a otros o bien, en términos de la resistencia frente aquella pretensión. Pero además es necesario desentrañar en cada caso, individual o colectivamente, a nivel de la sociedad nacional o de la sociedad global, la dinámica y la dimensión real del fenómeno de la violencia. En otras palabras, un análisis concreto del fenómeno en sus múltiples determinaciones para producir un conocimiento específico única posibilidad de enfrentar adecuadamente el problemas. HMBQ/HMBQ
No hay comentarios en este titulo.