Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Privatización (notas para la discusión) / Morelba Brito

Por: Tema(s): En: número 4; páginas 105-112 En: Estudios de CoyunturaResumen: Analiza un problema que hoy en día se encuentra en gran vigencia en los países en vías de desarrollo, éste es el problema de la privatización de las empresas estatales. Dentro de los objetivos de la privatización destaca el pasar empresas estatales a manos privadas, con el fin, por una parte, de mejorar el funcionamiento económico y financiero y por otro, institucionalizar los mecanismos de mercado, reducir el peso del Estado en la economía y aumentar así la eficacia del sistema económico en general, entre sus objetivos colaterales, al menos en la teória, destacan el de reducir y reorientar los gastos estatales, interesando a la población en la importancia del buen funcionamiento de la economía, desarrollando en ella el espítiru de empresa y, algo más importante, democratizar el capital, lo que redundaría en el mejor funcionamiento de la sociedad. Este último objetivo es el más citado por los grupos neoliberlaes interesados en buscar un fuerte apoyo popular al proceso, se propone para alcanzar dicho proceso, la colocación de acciones de esas empresas en manos del público por medio del mercado de capitales, también la transferencia de acciones a empleados así como los contratos de cogestión y la apertura a la participación privada sin que el Estado pierda la mayoría accionaria, buscando abrir espacios a la participación ciudadana, según los simpatizantes de dicha teoría económica. La privatización lleva implícito el establecimiento de un nuevo orden, de un modelo de desarrollo que organice social y económicamente a la sociedad. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0454 (4) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 2741

Analiza un problema que hoy en día se encuentra en gran vigencia en los países en vías de desarrollo, éste es el problema de la privatización de las empresas estatales. Dentro de los objetivos de la privatización destaca el pasar empresas estatales a manos privadas, con el fin, por una parte, de mejorar el funcionamiento económico y financiero y por otro, institucionalizar los mecanismos de mercado, reducir el peso del Estado en la economía y aumentar así la eficacia del sistema económico en general, entre sus objetivos colaterales, al menos en la teória, destacan el de reducir y reorientar los gastos estatales, interesando a la población en la importancia del buen funcionamiento de la economía, desarrollando en ella el espítiru de empresa y, algo más importante, democratizar el capital, lo que redundaría en el mejor funcionamiento de la sociedad. Este último objetivo es el más citado por los grupos neoliberlaes interesados en buscar un fuerte apoyo popular al proceso, se propone para alcanzar dicho proceso, la colocación de acciones de esas empresas en manos del público por medio del mercado de capitales, también la transferencia de acciones a empleados así como los contratos de cogestión y la apertura a la participación privada sin que el Estado pierda la mayoría accionaria, buscando abrir espacios a la participación ciudadana, según los simpatizantes de dicha teoría económica. La privatización lleva implícito el establecimiento de un nuevo orden, de un modelo de desarrollo que organice social y económicamente a la sociedad. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración