Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Derecho de injerencia humanitaria: una obligación internacional / Jorge Rhenán Segura

Por: Tema(s): En: número 47; páginas 31-38 Resumen: Analiza el derecho a la injerencia de un Estado en otro por razones humanitarias, indica que el tema ha salido en los últimos años a la escena política internacional con gran fuerza y por ello se estima que es y será un factor destinado a cambiar y reformar no solo los viejos principios del derecho internacional, sino también las relaciones y las políticas internacionales. Los principios de soberanía y no intervención están en crisis ante las sistemáticas violaciones de los derechos humanos, lo cual constituye una seria amenaza para la paz y la seguridad internacional. Las intervenciones, utilizando como excusa razones humanitarias, se dieron desde el siglo XIX en ese tiempo se llamaban "guerras justas"o "misiones civilizadoras" que casi siempre tenían como fin apoyar los intereses de potencias europeas. Ya en el siglo XX se han dado en diferentes partes del planeta, siempre aduciendo el carácter humanitario de la empresa, como la del Congo en 1960 y 1964, Santo Domingo en 1965, Granada en 1983 y más recientemente en Liberia y la guerra del Golfo Pérsico, donde convulsionó la sociedad internacional y se puso en evidencia una serie de contradicciones y fracasos del sistema de las Naciones Unidas y la seguridad internacional. Luego de esto se ahonda en la definición jurídica del derecho de injerencia humanitaria, se señala que es el "derecho de los Estados de recurrir a la fuerza sobre el territorio del otro Estado, con o sin el consentimiento del gobierno de este Estado con el fin de proteger a las personas que se encuentren en este último". Finalmente se indica que ese término es necesario adecuarlo ya que pone en peligro el cumplimiento del propósito principal y básico de la sociedad internacional, o sea la paz y la seguridad internacional. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Analiza el derecho a la injerencia de un Estado en otro por razones humanitarias, indica que el tema ha salido en los últimos años a la escena política internacional con gran fuerza y por ello se estima que es y será un factor destinado a cambiar y reformar no solo los viejos principios del derecho internacional, sino también las relaciones y las políticas internacionales. Los principios de soberanía y no intervención están en crisis ante las sistemáticas violaciones de los derechos humanos, lo cual constituye una seria amenaza para la paz y la seguridad internacional. Las intervenciones, utilizando como excusa razones humanitarias, se dieron desde el siglo XIX en ese tiempo se llamaban "guerras justas"o "misiones civilizadoras" que casi siempre tenían como fin apoyar los intereses de potencias europeas. Ya en el siglo XX se han dado en diferentes partes del planeta, siempre aduciendo el carácter humanitario de la empresa, como la del Congo en 1960 y 1964, Santo Domingo en 1965, Granada en 1983 y más recientemente en Liberia y la guerra del Golfo Pérsico, donde convulsionó la sociedad internacional y se puso en evidencia una serie de contradicciones y fracasos del sistema de las Naciones Unidas y la seguridad internacional. Luego de esto se ahonda en la definición jurídica del derecho de injerencia humanitaria, se señala que es el "derecho de los Estados de recurrir a la fuerza sobre el territorio del otro Estado, con o sin el consentimiento del gobierno de este Estado con el fin de proteger a las personas que se encuentren en este último". Finalmente se indica que ese término es necesario adecuarlo ya que pone en peligro el cumplimiento del propósito principal y básico de la sociedad internacional, o sea la paz y la seguridad internacional. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración