Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La CEPAL y la sociología del desarrollo / Enzo Faletto

Por: Tema(s): En: número 58; páginas 191-204 Resumen: Las propuestas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se ubican principalmente en el campo económico. Sinembargo, como corresponde a un enfoque integrado del desarrollo, las propuestas también influyen en aspectos sociológicos y políticos. Los aspectos sociales del desarrollo fueron considerados por la CEPAL desde sus orígenes y también en estas materias se buscó evitar la traslación mecánica a la región de las teorías existentes. En el diálogo con especialistas de otras instituciones se buscó caracterizar la especificidad de los problemas regionales y precisar las condiciones sociales y políticas que facilitarían el desarrollo económico. Se investigó el papel del Estado en la estrategia de desarrollo, así como los potenciales aportes al proceso de desarrollo de los agentes privados y los diversos grupos sociales. Por otra parte, se examinó en el marco del proceso de integración, el tema de la identidad sociocultural de la región. La combinación de la voluntad política y las propuestas para el desarrollo fueron examinadas de forma minuciosa en las experiencias de planificación. Las investigaciones han seguido de cerca las modificaciones que la sociedades de la región han experimentado. Por su parte la evolución del sistema educativo, así como la marginalidad y la pobreza, han sido temas importantes, al igual que la situación de las mujeres y los jóvenes. En un período en que se perfilan nuevas modalidades de desarrollo, la CEPAL ha analizado el costo social del ajuste, el papel de la educación y las condiciones de participación ciudadana, entre las nuevas condiciones del desarrollo social, siendo este último un componente central de la propuesta de transformación productiva con equidad. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Las propuestas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se ubican principalmente en el campo económico. Sinembargo, como corresponde a un enfoque integrado del desarrollo, las propuestas también influyen en aspectos sociológicos y políticos. Los aspectos sociales del desarrollo fueron considerados por la CEPAL desde sus orígenes y también en estas materias se buscó evitar la traslación mecánica a la región de las teorías existentes. En el diálogo con especialistas de otras instituciones se buscó caracterizar la especificidad de los problemas regionales y precisar las condiciones sociales y políticas que facilitarían el desarrollo económico. Se investigó el papel del Estado en la estrategia de desarrollo, así como los potenciales aportes al proceso de desarrollo de los agentes privados y los diversos grupos sociales. Por otra parte, se examinó en el marco del proceso de integración, el tema de la identidad sociocultural de la región. La combinación de la voluntad política y las propuestas para el desarrollo fueron examinadas de forma minuciosa en las experiencias de planificación. Las investigaciones han seguido de cerca las modificaciones que la sociedades de la región han experimentado. Por su parte la evolución del sistema educativo, así como la marginalidad y la pobreza, han sido temas importantes, al igual que la situación de las mujeres y los jóvenes. En un período en que se perfilan nuevas modalidades de desarrollo, la CEPAL ha analizado el costo social del ajuste, el papel de la educación y las condiciones de participación ciudadana, entre las nuevas condiciones del desarrollo social, siendo este último un componente central de la propuesta de transformación productiva con equidad. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración