Globalización Financiera y exclusión social / Eugenia Correa
Tema(s): En: páginas 141-154 Resumen: La autora sostiene que el mayor desequilibrio económico de nuestros días deriva de la alta capacidad de producción que se ha desarrollado y el bajo nivel de consumo alcanzado. La brecha entre ambos, resultado de la organización social, económica y política contemporánea, amenaza con subvertirla. El dominio de las corporaciones y de las corporaciones financieras está reorganizando al mundo económico y social contemporáneo bajo la dinámica de la valorización de activos financieros altamente concentrados. Se producen así amplios movimientos de elevación de precios financieros y un gran crecimiento de la desocupación. En este trabajo se analiza cómo la integración mundial así organizada bajo la égida de la corporación financiera pretende convertir a los ciudadanos en consultaban la competencia, especialmente entre los trabajadores, y no permiten sino que una fracción muy pequeña de la población mundial pueda consumir lo que produce, acrecentándose la pobreza y la exclusión.La autora sostiene que el mayor desequilibrio económico de nuestros días deriva de la alta capacidad de producción que se ha desarrollado y el bajo nivel de consumo alcanzado. La brecha entre ambos, resultado de la organización social, económica y política contemporánea, amenaza con subvertirla. El dominio de las corporaciones y de las corporaciones financieras está reorganizando al mundo económico y social contemporáneo bajo la dinámica de la valorización de activos financieros altamente concentrados. Se producen así amplios movimientos de elevación de precios financieros y un gran crecimiento de la desocupación. En este trabajo se analiza cómo la integración mundial así organizada bajo la égida de la corporación financiera pretende convertir a los ciudadanos en consultaban la competencia, especialmente entre los trabajadores, y no permiten sino que una fracción muy pequeña de la población mundial pueda consumir lo que produce, acrecentándose la pobreza y la exclusión.
No hay comentarios en este titulo.