Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Algunas consideraciones teóricas sobre la reproducción de la fuerza de trabajo / Mayra Achío Tacsan

Por: Tema(s): En: número 30; páginas 89-96 En: Universidad de Costa Rica. Revista de Ciencias SocialesResumen: Se ahonda en la preocupación teórica por el proceso de reproducción de la fuerza de trabajo, se indica que esta no es nueva. En las sociedades en desarrollo, ésta ha originado una rica discusión dadas las características que asume el modo de produción capitalista. Varios autores sosteinen que el proceso de la fuerza de trabajo de estas formaciones sociales, se ubica por debajo de su valor, heco que se encuentra ligado a la presencia destacada de procesos laborales que no son típicos del capitalismo, los cuales se encargan de buena parte de la reproducción que el salario no cubre. Existe una opinión generalizada de que el salario familia no se paga en la generalidad de los casos, por lo cual surge la necesidad de obtener ingresos adicionales, ya sea por parte del obrero o de la obrera directamente, o por distintos miembros de la unidad familiar. Al Estado capitalista se le atribuyen funciones muy importantes en la reproducción de la fuerza laboral, llegando a asumir aquellos aspectos como la salud, educación, vivienda entre otros que los capitales particulares le relegan por su poca rentabilidad. Finalmente se menciona el papel del trabajo doméstico en la reproducción de la fuerza de trabajo, puesto que es en el seno de la familia donde este proceso se lleva a cabo. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (30) 1985 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 16806

Se ahonda en la preocupación teórica por el proceso de reproducción de la fuerza de trabajo, se indica que esta no es nueva. En las sociedades en desarrollo, ésta ha originado una rica discusión dadas las características que asume el modo de produción capitalista. Varios autores sosteinen que el proceso de la fuerza de trabajo de estas formaciones sociales, se ubica por debajo de su valor, heco que se encuentra ligado a la presencia destacada de procesos laborales que no son típicos del capitalismo, los cuales se encargan de buena parte de la reproducción que el salario no cubre. Existe una opinión generalizada de que el salario familia no se paga en la generalidad de los casos, por lo cual surge la necesidad de obtener ingresos adicionales, ya sea por parte del obrero o de la obrera directamente, o por distintos miembros de la unidad familiar. Al Estado capitalista se le atribuyen funciones muy importantes en la reproducción de la fuerza laboral, llegando a asumir aquellos aspectos como la salud, educación, vivienda entre otros que los capitales particulares le relegan por su poca rentabilidad. Finalmente se menciona el papel del trabajo doméstico en la reproducción de la fuerza de trabajo, puesto que es en el seno de la familia donde este proceso se lleva a cabo. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración