Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Centroamérica después del Huracán Mitch: estructuras sociales y desastres naturales / Andrés Pérez Baltodano

Por: Tema(s): En: número 163; páginas 44-53 Resumen: La transformación de Centroamérica, y no simplemente su reconstrucción, ha sido la consigna esgrimida por los principales actores que participan en el desarrollo de esta región después del desastroso paso del huracán Mitch. La crisis provocada por la naturaleza no ha logrado constituirse en una oportunidad capaz de modificar las estructuras sociales de la región, más concretamente las relaciones entre Estado y sociedad. Además de haberse propiciado la normalización del impacto del fenómeno, se lo ha aprovechado para impulsar las estrategias neoliberales de desarrollo económico que venían implementándose a nivel regional con anterioridad al desastre. Doc/PAG
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La transformación de Centroamérica, y no simplemente su reconstrucción, ha sido la consigna esgrimida por los principales actores que participan en el desarrollo de esta región después del desastroso paso del huracán Mitch. La crisis provocada por la naturaleza no ha logrado constituirse en una oportunidad capaz de modificar las estructuras sociales de la región, más concretamente las relaciones entre Estado y sociedad. Además de haberse propiciado la normalización del impacto del fenómeno, se lo ha aprovechado para impulsar las estrategias neoliberales de desarrollo económico que venían implementándose a nivel regional con anterioridad al desastre. Doc/PAG

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración