Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Reseñas bibliográficas

Tema(s): En: número 7; páginas 129-136 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: La Revista de Ciencias Sociales, números 15-16, se dedica al análisis del sindicalismo costarricense en todas sus facetas, Manuel Rojas Bolaños, ahonda en el desarrollo del movimiento obrero, Carlos Abarca enfatiza en las luchas populares, mientras que Oscar Cuéllar y Santiago Quevedo, se refieren a las condicionantes del desarrollo del sindicalismo. Se da un enfoque global sobre los diversos aspectos relacionados con esta temática. Seguidamente Hugo Assmann con " Nicaragua Triunfa en la Alfabetización", donde se aborda la manera en que éte país ha realizado una campaña alfabetizadora bajando con ello los índices de analfabetismo que se mantenían entre el 65 y 70 por ciento, pero que en regiones legaba al 90 y 99 por ciento. Se aclara que la campaña alfabetizadora fue posible por la colaboración de pedagogos como Paulo Freire, Arturo Ornelas, funcionarios de la UNESCO y los países escandinavos. Seguidamente se habla de la obra de Segundo Montes sobre " El Agro Salvadoreño", en el cual se brinda una visión general y aguda sobre la composición estructural de la realidad del agro salvadoreño contemporáneo, para explicar los procesos sociales, económicos y políticos, se analizan y se miden los cambios operados en la estructura agraria. finalmente en forma rápida se mencionan una serie de obras de temas diversos como " 50 Años de Historia de Lima", " Los Pies Sobre la Tierra " de Alfonso Chase entre otros. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 7 1981 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21394

La Revista de Ciencias Sociales, números 15-16, se dedica al análisis del sindicalismo costarricense en todas sus facetas, Manuel Rojas Bolaños, ahonda en el desarrollo del movimiento obrero, Carlos Abarca enfatiza en las luchas populares, mientras que Oscar Cuéllar y Santiago Quevedo, se refieren a las condicionantes del desarrollo del sindicalismo. Se da un enfoque global sobre los diversos aspectos relacionados con esta temática. Seguidamente Hugo Assmann con " Nicaragua Triunfa en la Alfabetización", donde se aborda la manera en que éte país ha realizado una campaña alfabetizadora bajando con ello los índices de analfabetismo que se mantenían entre el 65 y 70 por ciento, pero que en regiones legaba al 90 y 99 por ciento. Se aclara que la campaña alfabetizadora fue posible por la colaboración de pedagogos como Paulo Freire, Arturo Ornelas, funcionarios de la UNESCO y los países escandinavos. Seguidamente se habla de la obra de Segundo Montes sobre " El Agro Salvadoreño", en el cual se brinda una visión general y aguda sobre la composición estructural de la realidad del agro salvadoreño contemporáneo, para explicar los procesos sociales, económicos y políticos, se analizan y se miden los cambios operados en la estructura agraria. finalmente en forma rápida se mencionan una serie de obras de temas diversos como " 50 Años de Historia de Lima", " Los Pies Sobre la Tierra " de Alfonso Chase entre otros. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración