Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La Impunidad de unas fuerzas armadas involucradas en todo tipo de negocios lícitos e ilícitos (cap. II)

Tema(s): En: volumen 13, número 32; páginas 45-77 En: El ParcialResumen: En forma general se enfatiza en la situación de Honduras se comienza indicando que durante el período de Callejas se ha dado un incremento de la represión y de las violaciones a los derechos humanos y en forma generalizada la población ha repudiado las políticas económicas tomadas por el gobierno una de esas medidas ha sido el servicio militar obligatorio, la cual ha provocado el rechazo de la población, ante todo por el reclutamiento violento y forzado, aparte de esto se han dado un sin número de denuncias de capturas ilegales, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes de parte de las fuerzas armadas hondureñas obtienen sus propósitos, sin importarles la forma. Los medios de comunicación constantemente insisten en acusar a las fuerzas armadas por sus actitudes. Es muy común encontrar en los diarios "Supuesto delincuente abatido a balazos" o "Cadáver de desconocido apareció en La Montañita". Dentro de las fuerzas armadas se vive una lucha interna por el poder, un ejemplo de ello es el caso de Arnulfo Cantero, quien fuera el Jefe de las fuerzas armadas y que fue obligado a renunciar por otro grupo de militares encabezado por Luis Alonso Discua. Seguidamente se indica que la población ha reaccionado de manera negativa por una de las medidas de Callejas destinada a bajar los presupuestos de educación y salud, mientras que el militar se mantiene intocable. Se profundiza en una serie de irregularidades en las cuales se han visto inmiscuídas las fuerzas armadas hondureñas, en masacres, el secuestro de Fishman, la reelección de Discua como jefe de las fuerzas armadas, el asesinato de Ordóñez el secuestrador de Fishman, el cual es un verdadero misterio, se finaliza con el aporte del Comité para la defensa de los derechos humanos. OB/ALJ
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0746 13 (32) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23108

Colección Centroamérica

En forma general se enfatiza en la situación de Honduras se comienza indicando que durante el período de Callejas se ha dado un incremento de la represión y de las violaciones a los derechos humanos y en forma generalizada la población ha repudiado las políticas económicas tomadas por el gobierno una de esas medidas ha sido el servicio militar obligatorio, la cual ha provocado el rechazo de la población, ante todo por el reclutamiento violento y forzado, aparte de esto se han dado un sin número de denuncias de capturas ilegales, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes de parte de las fuerzas armadas hondureñas obtienen sus propósitos, sin importarles la forma. Los medios de comunicación constantemente insisten en acusar a las fuerzas armadas por sus actitudes. Es muy común encontrar en los diarios "Supuesto delincuente abatido a balazos" o "Cadáver de desconocido apareció en La Montañita". Dentro de las fuerzas armadas se vive una lucha interna por el poder, un ejemplo de ello es el caso de Arnulfo Cantero, quien fuera el Jefe de las fuerzas armadas y que fue obligado a renunciar por otro grupo de militares encabezado por Luis Alonso Discua. Seguidamente se indica que la población ha reaccionado de manera negativa por una de las medidas de Callejas destinada a bajar los presupuestos de educación y salud, mientras que el militar se mantiene intocable. Se profundiza en una serie de irregularidades en las cuales se han visto inmiscuídas las fuerzas armadas hondureñas, en masacres, el secuestro de Fishman, la reelección de Discua como jefe de las fuerzas armadas, el asesinato de Ordóñez el secuestrador de Fishman, el cual es un verdadero misterio, se finaliza con el aporte del Comité para la defensa de los derechos humanos. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración