Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Rumbo de las ciencias del comportamiento: del conductismo a las neurociencias / Edgar Salgado García

Por: Tema(s): En: número 36; páginas 17-24 Resumen: Se hace un recuento y evaluación del desarrollo del conductismo se indica que éste respondió a la necesidad de consolidar una ciencia objetiva del comportamiento tanto humano como animal, en medio de una psicología dominada por el mentalismo y la especulación. Desde el año 1913 se dio la revolución conductista de Watson, la cual sembró en la historia de la psicología la semilla de una ciencia del comportamiento que ocuparía un lugar junto a las ciencias físicas y naturales. El conductismo como corriente se ve como una llamada de atención en la historia de la psicología, hacia el estudio de la conducta desde sus bases, sin teorizar a niveles más complejos si se cuenta con explicaciones más simples. Se ve en Skinner al iniciador del sistema de psicología conductista, el cual antes que recurrir a explicaciones mentalistas, insistió en la necesidad de reconocer y estudiar el papel del medio en la conformación de la conducta. El principal papel de Skinner ha sido el concepto de "conducta operante", como una clase de conducta que provoca un cambio sobre el medio este cambio en el medio consiste en una consecuencia que a su vez controla la conducta que la produjo. Partiendo de este modelo de conducta, sugiere la teoría de las relaciones de contingencia, o sea, las interrelaciones entre estímulos ambientales y la conducta del organismo. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se hace un recuento y evaluación del desarrollo del conductismo se indica que éste respondió a la necesidad de consolidar una ciencia objetiva del comportamiento tanto humano como animal, en medio de una psicología dominada por el mentalismo y la especulación. Desde el año 1913 se dio la revolución conductista de Watson, la cual sembró en la historia de la psicología la semilla de una ciencia del comportamiento que ocuparía un lugar junto a las ciencias físicas y naturales. El conductismo como corriente se ve como una llamada de atención en la historia de la psicología, hacia el estudio de la conducta desde sus bases, sin teorizar a niveles más complejos si se cuenta con explicaciones más simples. Se ve en Skinner al iniciador del sistema de psicología conductista, el cual antes que recurrir a explicaciones mentalistas, insistió en la necesidad de reconocer y estudiar el papel del medio en la conformación de la conducta. El principal papel de Skinner ha sido el concepto de "conducta operante", como una clase de conducta que provoca un cambio sobre el medio este cambio en el medio consiste en una consecuencia que a su vez controla la conducta que la produjo. Partiendo de este modelo de conducta, sugiere la teoría de las relaciones de contingencia, o sea, las interrelaciones entre estímulos ambientales y la conducta del organismo. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración