Bajos fondos / Manuel Torres Calderón
Tema(s): En: número 106; páginas 13-14 En: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Analiza una serie de problemas sociales que afectan a la sociedad hondureña se centra en la Penitenciaría Central (PC), en sus condiciones e indica que el lugar se divide en dos partes: uno conocido como las "galeras", donde se encuentran la mayoría de los reclusos y otra llamada "la mora" para los que tienen mayor poder económico, o cuentan con "padrinos". Aquí las condiciones son mucho mejores que en el resto del plantel allí se encuentran alojados dos militares: un coronel culpable de la violación y muerte de una estudiante Riccy Mabel Martínez Sevilla y otro oficial de similar rango acusado de organizar una banda que robaba autos de lujo, ambos oficiales activos de las fuerzas armadas y la presencia en la PC, situación que hubiera sido impensable años atrás. Esto se explica por la demanda de justicia por parte del pueblo y por el papel desempeñado por los medios de comunicación de masas. El pueblo hondureño, luego de la muerte y violación de la estudiante, sintió un clamor generalizado por terminar con la impunidad que desde siempre han obstentado los militares. Antes era imposible ver a un coronel en prisión, pues cuando cometían una falta eran juzgados por tribunales militares y no civiles. Se espera que estos casos sienten precedentes para acabar con la impunidad, para que se castige al ejecutante de un crimen o cualquier otro delito sin importar su procedencia social, para de esta forma hacer de Honduras una nación más justa y donde prevalezcan los principios morales y del ciudadano y, dentro de esta concepción de sociedad, sin duda, los medios de comunicación deben de jugar un papel primordial en la concientización de la población y en la veracidad de la información suministrada, dando a conocer todos los datos que posee cuando un hecho delictivo se presenta. OB/LOB
Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0755 (106) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 22373 |
Colección Centroamérica
Analiza una serie de problemas sociales que afectan a la sociedad hondureña se centra en la Penitenciaría Central (PC), en sus condiciones e indica que el lugar se divide en dos partes: uno conocido como las "galeras", donde se encuentran la mayoría de los reclusos y otra llamada "la mora" para los que tienen mayor poder económico, o cuentan con "padrinos". Aquí las condiciones son mucho mejores que en el resto del plantel allí se encuentran alojados dos militares: un coronel culpable de la violación y muerte de una estudiante Riccy Mabel Martínez Sevilla y otro oficial de similar rango acusado de organizar una banda que robaba autos de lujo, ambos oficiales activos de las fuerzas armadas y la presencia en la PC, situación que hubiera sido impensable años atrás. Esto se explica por la demanda de justicia por parte del pueblo y por el papel desempeñado por los medios de comunicación de masas. El pueblo hondureño, luego de la muerte y violación de la estudiante, sintió un clamor generalizado por terminar con la impunidad que desde siempre han obstentado los militares. Antes era imposible ver a un coronel en prisión, pues cuando cometían una falta eran juzgados por tribunales militares y no civiles. Se espera que estos casos sienten precedentes para acabar con la impunidad, para que se castige al ejecutante de un crimen o cualquier otro delito sin importar su procedencia social, para de esta forma hacer de Honduras una nación más justa y donde prevalezcan los principios morales y del ciudadano y, dentro de esta concepción de sociedad, sin duda, los medios de comunicación deben de jugar un papel primordial en la concientización de la población y en la veracidad de la información suministrada, dando a conocer todos los datos que posee cuando un hecho delictivo se presenta. OB/LOB
No hay comentarios en este titulo.