Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Erradicar las causas de la crisis / Rigoberta Menchú Tum

Por: Tema(s): En: volumen 18, número 201; páginas 13 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Desde el año de 1987 los presidentes centroamericanos, firmaron el procedimiento para establecer la paz firme y duradera en las región centroameriana en él se reconocía la necesidad de concertar acciones para alcanzar la paz, la democracia y el desarrollo económico de la región. Luego de 7 años no se puede negar que las desigualdades sociales, la injusticia y la miseria se mantienen. Por otra parte se indica que las diferencias entre los países del Norte y el Sur se han ampliado los indígenas conforman uno de los sectores más afectados: se les ha despojado de sus tierras, se les ha limitado la expansión de su cultura, se les ha marginado, se les han violado sus derechos humanos y han sufrido todo tipo de discriminación. Los pueblos indígenas buscan la consolidación de sus derechos políticos sociales económicos y culturales, es necesario que los indígenas aporten su conocimiento al desarrollo humano estas comunidades poseen un enorme potencial para el desarrollo integral del ser humano, derivado de su esencia de solidaridad y cooperación y por su sentido de democracia. De allí la necesidad de que se conserven sus raíces como cimientos sobre los cuales se pueden apropiar de los nuevos conocimientos de la ciencia. Para los pueblos indígenas la tierra constituye una fuente de vida y de identidad cultural, pero sin embargo la tierra se ha convertido en un lujo de unos cuantos esta es una de las razones de tanta desigualdad en Centroamérica, por ello es urgente un desarrollo con justicia social tomando en cuenta las diferentes etnias y culturas para que la paz llegue a todos. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 18 (201) 1994 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07175

Desde el año de 1987 los presidentes centroamericanos, firmaron el procedimiento para establecer la paz firme y duradera en las región centroameriana en él se reconocía la necesidad de concertar acciones para alcanzar la paz, la democracia y el desarrollo económico de la región. Luego de 7 años no se puede negar que las desigualdades sociales, la injusticia y la miseria se mantienen. Por otra parte se indica que las diferencias entre los países del Norte y el Sur se han ampliado los indígenas conforman uno de los sectores más afectados: se les ha despojado de sus tierras, se les ha limitado la expansión de su cultura, se les ha marginado, se les han violado sus derechos humanos y han sufrido todo tipo de discriminación. Los pueblos indígenas buscan la consolidación de sus derechos políticos sociales económicos y culturales, es necesario que los indígenas aporten su conocimiento al desarrollo humano estas comunidades poseen un enorme potencial para el desarrollo integral del ser humano, derivado de su esencia de solidaridad y cooperación y por su sentido de democracia. De allí la necesidad de que se conserven sus raíces como cimientos sobre los cuales se pueden apropiar de los nuevos conocimientos de la ciencia. Para los pueblos indígenas la tierra constituye una fuente de vida y de identidad cultural, pero sin embargo la tierra se ha convertido en un lujo de unos cuantos esta es una de las razones de tanta desigualdad en Centroamérica, por ello es urgente un desarrollo con justicia social tomando en cuenta las diferentes etnias y culturas para que la paz llegue a todos. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración