Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desmilitarización y nuevas funciones de las fuerzas armadas / Julio Ramón García Vílchez

Por: Tema(s): En: número 35; páginas 5-15 En: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos Panorama CentroamericanoResumen: Reflexión acerca del papel de los ejércitos en América Latina con motivo de la restructuración del ejército norteamericano y la redefinición de su política exterior. Inicia el artículo con una descripción breve de los antecedentes del final de la guerra fría y establece que actualmente las misiones a cumplir por parte de los ejércitos estarán mas ligadas a la preservación de la institucionalidad y la estabilidad, la lucha contra el narcotráfico, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, sin embargo, esta situación no agrada a algunos militares pues, piensan que se les quita el carácter profesional a su actividad. Analiza el autor el desafío que significa para la democracia latinoamericana el incorporar a los militares a la sociedad civil. Se estudia el caso de Nicaragua y el rol que han tenido las fuerzas militares en dicha nación, estableciendo que su nuevo papel será: contribución al desarrollo, subordinación al poder civil y su profesionalización. Concluye el autor que es necesario definir un nuevo rol de las fuerzas armadas y promover relaciones fluidas entre civiles y militares, además definir las necesidades estratégicas y proceder a las reformas constitucionales en lo relativo a defensa nacional, elaborar una nueva Ley de Organización Militar, y finalmente precisar la ley de los Ministerios de Defensa y el de Gobernación así como la aprobación de la Ley de Organización Militar, es decir que la nueva ley debe garantizar la sujeción de los militares al poder civil y la no ingerencia en política, la profesionalización de las fuerzas armadas y los derechos y deberes de los militares dentro de la sociedad civil. SBR/SBR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0729 (35) 1994 Nueva Epoca (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17236

Colección Centroamérica

Reflexión acerca del papel de los ejércitos en América Latina con motivo de la restructuración del ejército norteamericano y la redefinición de su política exterior. Inicia el artículo con una descripción breve de los antecedentes del final de la guerra fría y establece que actualmente las misiones a cumplir por parte de los ejércitos estarán mas ligadas a la preservación de la institucionalidad y la estabilidad, la lucha contra el narcotráfico, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, sin embargo, esta situación no agrada a algunos militares pues, piensan que se les quita el carácter profesional a su actividad. Analiza el autor el desafío que significa para la democracia latinoamericana el incorporar a los militares a la sociedad civil. Se estudia el caso de Nicaragua y el rol que han tenido las fuerzas militares en dicha nación, estableciendo que su nuevo papel será: contribución al desarrollo, subordinación al poder civil y su profesionalización. Concluye el autor que es necesario definir un nuevo rol de las fuerzas armadas y promover relaciones fluidas entre civiles y militares, además definir las necesidades estratégicas y proceder a las reformas constitucionales en lo relativo a defensa nacional, elaborar una nueva Ley de Organización Militar, y finalmente precisar la ley de los Ministerios de Defensa y el de Gobernación así como la aprobación de la Ley de Organización Militar, es decir que la nueva ley debe garantizar la sujeción de los militares al poder civil y la no ingerencia en política, la profesionalización de las fuerzas armadas y los derechos y deberes de los militares dentro de la sociedad civil. SBR/SBR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración