El Salvador; un cambiante escenario de la paz / Ricardo Córdova Macías
Tema(s): En: número 5; páginas 21-34 Resumen: En El Salvador, a partir de la ofensiva militar insurgente de enero de 1981, se pusó en evidencia un profundo cambio en la vida socio-política salvadoreña, pues la guerra civil había estallado. Durante 1980 se dió el proceso de conformación en El Salvador de las dos fuerzas beligerantes que pasarían, en los años posteriores, a disputarse frontalmente el poder, combinando formas de lucha política y militar. Dichas fuerzas son: La que surge como producto del pacto entre las fuerzas armadas (Ejército Nacional) y el Partido Demócrata Cristiano La segunda fuerza es el resultado de un pacto entre el Frente Democrático Revolucionario (F.D.R.) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (F.M.L.N.). Así, a partir de ese año, la disputa por el control territorial se produce entre dos ejércitos: las fuerzas armadas gubernamentales y el naciente ejército del F.M.L.N. SM/ebEn El Salvador, a partir de la ofensiva militar insurgente de enero de 1981, se pusó en evidencia un profundo cambio en la vida socio-política salvadoreña, pues la guerra civil había estallado. Durante 1980 se dió el proceso de conformación en El Salvador de las dos fuerzas beligerantes que pasarían, en los años posteriores, a disputarse frontalmente el poder, combinando formas de lucha política y militar. Dichas fuerzas son: La que surge como producto del pacto entre las fuerzas armadas (Ejército Nacional) y el Partido Demócrata Cristiano La segunda fuerza es el resultado de un pacto entre el Frente Democrático Revolucionario (F.D.R.) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (F.M.L.N.). Así, a partir de ese año, la disputa por el control territorial se produce entre dos ejércitos: las fuerzas armadas gubernamentales y el naciente ejército del F.M.L.N. SM/eb
No hay comentarios en este titulo.