La particularidad cubana. Algunas notas sobre los movimientos sociales en Cuba / Guillermo Almeyra
Tema(s): En: volumen12, número30 ( , 2011), páginas 163-176 Resumen: Este artículo plantea que la revolución cubana fue una revolución democrática, de liberalización nacional, con base campesina, obrera y en las clases medias pobres urbanas y rurales, pero dirigida por sectores radicalizados de esas clases medias. También se analiza los efectos del bloqueo de Estados Unidos y la tensión constante impuesta por Washington sobre la participación democrática de los ciudadanos cubanos.No hay ítems correspondientes a este registro
Este artículo plantea que la revolución cubana fue una revolución democrática, de liberalización nacional, con base campesina, obrera y en las clases medias pobres urbanas y rurales, pero dirigida por sectores radicalizados de esas clases medias. También se analiza los efectos del bloqueo de Estados Unidos y la tensión constante impuesta por Washington sobre la participación democrática de los ciudadanos cubanos.
RRH/AGOSTO2013
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.