Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Perfil educativo de los grupos indígenas de Panamá / Gregorio A. Urriola Candanedo

Por: Tema(s): En: número144 ( , 2013), Páginas 27-40 : tablas Resumen: Este documento oferta una compendiada imagen estadística de los grupos indígenas de Panamá tomando como referencia los datos de los dos últimos censos de población y vivienda del país (X y XI censos nacionales efectuados en 2000 y 2010, respectivamente). Se trata de caracterizar estos grupos con base en dos dimensiones básicas: nivel educativo y acceso a nuevas tecnologías. Se hace una aproximación estadística para tabular data básica con el fin de aproximarnos a la realidad vital de estos grupos humanos y vislumbrar algunas tareas pendientes de su desarrollo humano vinculadas a la ampliación de las capacidades relativas a la dimensión “conocimiento”. A modo de presentación se parte de las dimensiones demográficas básicas, esto es, tamaño de las poblaciones consideradas y de su ubicación geográfica en el territorio. Se finaliza con un alcance del esfuerzo educativo que habría que acometer con el fin de disminuir el rezago educativo que estos grupos exhiben. KDV/201117
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este documento oferta una compendiada imagen estadística de los grupos indígenas de Panamá tomando como referencia los datos de los dos últimos censos de población y vivienda del país (X y XI censos nacionales efectuados en 2000 y 2010, respectivamente). Se trata de caracterizar estos grupos con base en dos dimensiones básicas: nivel educativo y acceso a nuevas tecnologías. Se hace una aproximación estadística para tabular data básica con el fin de aproximarnos a la realidad vital de estos grupos humanos y vislumbrar algunas tareas pendientes de su desarrollo humano vinculadas a la ampliación de las capacidades relativas a la dimensión “conocimiento”. A modo de presentación se parte de las dimensiones demográficas básicas, esto es, tamaño de las poblaciones consideradas y de su ubicación geográfica en el territorio. Se finaliza con un alcance del esfuerzo educativo que habría que acometer con el fin de disminuir el rezago educativo que estos grupos exhiben. KDV/201117

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración