Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Structural adjustment and the globalization of social policy in Latin America / Asa Cristina Laurell

Por: Tema(s): En: volumen 15, número 2; páginas 306-325 Resumen: La característica más importante de la globalización económica en América Latina es la implementación de programas neoliberales de ajuste estructural bajo la guía de las agencias internacionales de finanzas. Estos programas incluyen la reforma del estado que redefine a la política social y al rol del estado, los mercados y la satisfacción de las necesidades básicas de las familias. Esta política social dual busca la mercantilización de los servicios y beneficios sociales rentables y la reducción de los servicios públicos al mínimo para los más pobres. Estas características son analizadas en el caso de las reformas a los servicios de salud y al seguro social y de los programas de pobreza. Dado el constante crecimiento de la pobreza, el desempleo y los decrecientes ingresos familiares, esta política agrava la crisis social mediante el simultáneo fracaso del mercado y del estado. REV/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La característica más importante de la globalización económica en América Latina es la implementación de programas neoliberales de ajuste estructural bajo la guía de las agencias internacionales de finanzas. Estos programas incluyen la reforma del estado que redefine a la política social y al rol del estado, los mercados y la satisfacción de las necesidades básicas de las familias. Esta política social dual busca la mercantilización de los servicios y beneficios sociales rentables y la reducción de los servicios públicos al mínimo para los más pobres. Estas características son analizadas en el caso de las reformas a los servicios de salud y al seguro social y de los programas de pobreza. Dado el constante crecimiento de la pobreza, el desempleo y los decrecientes ingresos familiares, esta política agrava la crisis social mediante el simultáneo fracaso del mercado y del estado. REV/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración