Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Rethinking war

Tema(s): En: volumen 23, número 3; páginas 16-22 En: North American Congress on Latin America (NACLA) NACLAResumen: El texto presenta una exploración profunda y crítica de las perspectivas y realidades de la guerra, centrándose en el contexto de las Américas. El informe de NACLA (North American Congress on Latin America) analiza los diversos aspectos de la guerra, desde sus fundamentos ideológicos hasta sus impactos sociales, políticos y económicos en la región. Se examinan los conflictos armados, las estrategias militares y las dinámicas geopolíticas, con un énfasis particular en América Latina. El informe también aborda cuestiones relacionadas con la militarización, los derechos humanos y las consecuencias a largo plazo de los conflictos armados en las Américas. A través de un enfoque interdisciplinario, se consideran las experiencias y perspectivas de las comunidades afectadas, así como los desafíos y oportunidades para la construcción de la paz en la región. RAR 12/2023
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: Análisis documental
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0678 23 (3) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22894

El texto presenta una exploración profunda y crítica de las perspectivas y realidades de la guerra, centrándose en el contexto de las Américas. El informe de NACLA (North American Congress on Latin America) analiza los diversos aspectos de la guerra, desde sus fundamentos ideológicos hasta sus impactos sociales, políticos y económicos en la región. Se examinan los conflictos armados, las estrategias militares y las dinámicas geopolíticas, con un énfasis particular en América Latina. El informe también aborda cuestiones relacionadas con la militarización, los derechos humanos y las consecuencias a largo plazo de los conflictos armados en las Américas. A través de un enfoque interdisciplinario, se consideran las experiencias y perspectivas de las comunidades afectadas, así como los desafíos y oportunidades para la construcción de la paz en la región. RAR 12/2023

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración