Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Proyecto de Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Tema(s): En: volumen 19, 208:; páginas i-iv En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Se enfantiza en que los pueblos indios son iguales a los demás pueblos en cuanto a dignidad y derechos y se reconoce la necesidad de que todos los pueblos son diferentes, por ello es necesario reconocer y respetar la particularidad de cada uno. La diversidad es lo que ayuda a la riqueza de las civilizaciones de las culturas que constituyen el patrimonio común de la humanidad. Por ello se sostiene que los pueblos indígenas deben estar libres de todo tipo de discriminación, se les ha negado hasta el derecho a cultivar sus tierras, no se les ha permitido desarrollarse de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por ello es que se declara que los pueblos indígenas tienen el derecho de disfrutar de los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Derecho Internacional. Se agrega que estos pueblos tienen el derecho a la libre determinación política, así como económica y social tienen derecho a una nacionalidad, a vivir en libertad, paz y seguridad, además de los derechos individuales de la vida, la integridad física y mental, así como la libertad y la seguridad de la persona. Estos pueblos no deben ser objeto de genocicio cultural ni de etnocidio y tienen el derecho de una seguridad especial en momentos de un conflicto armado y no pudiéndose reclutar a los indígenas contra su voluntad para que participen en el conflicto armado. Estos son solamente algunas de las consideraciones tomadas en cuenta en el Proyecto de Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que consta de nueve parte sy 35 artículos. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 19 (208) 1995 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07194

Se enfantiza en que los pueblos indios son iguales a los demás pueblos en cuanto a dignidad y derechos y se reconoce la necesidad de que todos los pueblos son diferentes, por ello es necesario reconocer y respetar la particularidad de cada uno. La diversidad es lo que ayuda a la riqueza de las civilizaciones de las culturas que constituyen el patrimonio común de la humanidad. Por ello se sostiene que los pueblos indígenas deben estar libres de todo tipo de discriminación, se les ha negado hasta el derecho a cultivar sus tierras, no se les ha permitido desarrollarse de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por ello es que se declara que los pueblos indígenas tienen el derecho de disfrutar de los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Derecho Internacional. Se agrega que estos pueblos tienen el derecho a la libre determinación política, así como económica y social tienen derecho a una nacionalidad, a vivir en libertad, paz y seguridad, además de los derechos individuales de la vida, la integridad física y mental, así como la libertad y la seguridad de la persona. Estos pueblos no deben ser objeto de genocicio cultural ni de etnocidio y tienen el derecho de una seguridad especial en momentos de un conflicto armado y no pudiéndose reclutar a los indígenas contra su voluntad para que participen en el conflicto armado. Estos son solamente algunas de las consideraciones tomadas en cuenta en el Proyecto de Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que consta de nueve parte sy 35 artículos. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración