Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Agitado panorama electoral en Costa Rica

Tema(s): En: volumen 18, número 790; páginas 8-9 Resumen: En este artículo se analiza el proceso electoral que culminará el 1° de febrero de 1998, el cual es calificado como un espectáculo y combate, en el cual están ausentes la divulgación de programas y propuestas de solución. Se examinan las condiciones conflictivas con que asiste a la contienda el Partido Liberación Nacional: los actos de corrupción, la poca credibilidad del gobierno de turno, la inestabilidad del partido gobernante, etc y por parte del Partido Unidad Social Cristiana las acusaciones de relaciones con el narcotráfico. Afirma que, dentro de ese panorama electoral, pareciera que el bipartidismo, que ha venido imperando por más de cuatro décadas, está dando signos de agotamiento. Concluye señalando que, dadas las circunstancias en que se desarrolla la contienda, es válido preguntarse si el clima en que se realizan estas elecciones en Costa Rica goza verdaderamente de las condiciones óptimas de participación política y respeto hacia el pluralismo, necesarias para hablar de una democracia real. EBZ/mb
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este artículo se analiza el proceso electoral que culminará el 1° de febrero de 1998, el cual es calificado como un espectáculo y combate, en el cual están ausentes la divulgación de programas y propuestas de solución. Se examinan las condiciones conflictivas con que asiste a la contienda el Partido Liberación Nacional: los actos de corrupción, la poca credibilidad del gobierno de turno, la inestabilidad del partido gobernante, etc y por parte del Partido Unidad Social Cristiana las acusaciones de relaciones con el narcotráfico. Afirma que, dentro de ese panorama electoral, pareciera que el bipartidismo, que ha venido imperando por más de cuatro décadas, está dando signos de agotamiento. Concluye señalando que, dadas las circunstancias en que se desarrolla la contienda, es válido preguntarse si el clima en que se realizan estas elecciones en Costa Rica goza verdaderamente de las condiciones óptimas de participación política y respeto hacia el pluralismo, necesarias para hablar de una democracia real. EBZ/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración